Artículo original en inglés

El gobierno de Colombia está tratando de bloquear las visas de inmigrantes para los periodistas extranjeros en el último intento de restringir las libertades de prensa y expresión.

En un correo electrónico, el Ministerio de Relaciones Exteriores le dijo al periodista Brendan Corrigan que «en aplicación de la normatividad vigente, para la profesión de periodista está descartada la visa de migrante como independiente.»

Las normas migratorias no descartan visas de inmigrante para periodistas independientes y el Ministerio de Relaciones Exteriores utilizó su facultad discrecional, que permite a las autoridades denegar la entrada a presuntos terroristas o pedófilos, por ejemplo, para denegar la prórroga de la visa del periodista.

Corrigan, que lleva años blogueando por el periódico El Tiempo y hace un podcast para la revista Semana, es el último de muchos periodistas que no han podido obtener una visa.

Según el director de la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP, Jonathan Bock, «tenemos un total de nueve casos de periodistas que reportan problemas con sus visas» vigentes.

Colombia Reports habló con otros tres periodistas, de los cuales a dos se les negó la visa por razones desconocidas para ellos.

Un tercero pudo obtener una visa de periodista después de 10 meses, ya que se le hizo creer que necesitaba validar su título de periodista, un requisito que no se aplica a los periodistas ya que es inconstitucional, según la FLIP.

Por razones obvias, un oncólogo necesita un título en oncología para poder trabajar en Colombia o en cualquier parte del mundo. Sin embargo, un periodista puede estudiar Economía o Estudios Latinoamericanos y convertirse en periodista, un derecho que está protegido por las libertades de prensa y expresión.

A raíz de una investigación realizada por este portal y The Bogota Post en 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores se vio obligado a admitir ante la FLIP que el requisito de tener un diploma de periodismo era inaplicable después de que la fundación dijera que era inconstitucional.

No obstante, un periodista dijo a Colombia Reports el martes que la Cancillería le pidió que subiera un diploma de periodismo al solicitar una extensión de visa en su portal.

«En Mayo 2019 hablé directamente con la Cancillería y me dijeron que mi título tenía que ser de la profesión que quería ejercer en Colombia como independiente», dijo otra periodista a este portal.

Esta reportera no ha podido regresar a Colombia, donde trabajó durante más de cinco años.

Un periodista estadounidense que lleva años trabajando en Colombia se ve obligado a abandonar el país el jueves por problemas de visado.

A otro reportero se le negó la visa de periodista en el 2019, pero pudo volver a Colombia porque tiene propiedad raíz. Irónicamente, terminó siendo perfilado por el Ejército Nacional por su trabajo como periodista.

Con la excepción de Corrigan, todos los periodistas con los que habló Colombia Reports deseaban permanecer en el anonimato por temor a represalias por parte del gobierno.

Colombia Reports ha informado a la FLIP sobre las irregularidades de los irregularidades indocumentados e informó al Congreso sobre el aparente abuso de poder para impedir que los periodistas extranjeros informen sobre lo que sucede en el país.

Fuente de la denuncia: Colombia Reports.