Los ministerios de Salud y Ciencias, el Instituto Nacional de Salud y la Alcaldía de Bogotá han firmado un acuerdo para la construcción del centro BogotáBio, la primera fábrica de vacunas en Colombia. Esta iniciativa busca promover la producción de vacunas con el objetivo de garantizar el abastecimiento oportuno de algunos biológicos al interior del país.

BogotáBio estará ubicada en la capital colombiana y comenzará con la producción de al menos tres vacunas: COVID-19, neumococo e influenza. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló que la ciudad está aportando 354 mil millones de pesos para la construcción de la fábrica, mientras que el Gobierno Nacional se comprometerá a comprar las vacunas producidas no solo para Bogotá, sino para todo el país.

El centro BogotáBio se centrará en investigar, innovar, fabricar, producir, comprar, vender, comercializar, distribuir, importar y exportar vacunas y otros biológicos, así como tecnologías sanitarias. Esta iniciativa posicionará a Colombia como el cuarto país en América Latina en la producción de farmacéuticos, después de Cuba, Brasil y Argentina, fortaleciendo su capacidad científica nacional.

La alcaldesa también aprovechó el acuerdo para reafirmar su apoyo a la reforma a la salud, destacando la importancia de fortalecer y sacar adelante un sistema de salud pública fortalecido en el país.

El presupuesto para BogotáBio asciende a los $354.000 millones, que han sido ejecutados desde el año 2021 y hasta el 2026. Estos recursos incluyen infraestructura, equipamiento, equipo humano del Distrito, estructuración del proyecto y financiación. Con la construcción de esta fábrica de vacunas, Colombia avanza en su lucha contra las enfermedades y fortalece su capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Categories: Nación