Indicadores advierten que las políticas nacionales para frenar este fenómeno no están avanzando, a comparación con otros países latinoamericanos.

Según un informe publicado por la corporación Transparencia Internacional (TI) conocido como el Índice Global de Corrupción de 2022, se advierte que la corrupción en Colombia comenzó a subir en el año 2018 y su control político se estancó desde el año 2020, justo con el inicio de la pandemia.

El informe advierte que Colombia obtuvo una calificación de 39 (siendo 0 muy corrupto y 100 muy transparente), dando muestra de los malos resultados conseguidos, siendo la corrupción uno de los problemas que más persisten en el país desde hace décadas y que aún no se puede superar.

Dicho reporte también destaca que el triunfo electoral de Gustavo Petro en 2022 logró mejorar la expectativa de cambio en Colombia; sin embargo, esto no ha mejorado su calificación de 39 en el Índice dado que esta calificación se mantiene desde 2021, lo que advierte que la actual administración tampoco ha trabajado lo suficiente en combatir este fenómeno.

La TI también destacó que buena parte del puntaje viene enmarcado en las protestas masivas registradas entre 2019 y 2021. El resultado también se explica debido a “los flujos financieros ilícitos derivados de la corrupción y el crimen organizado, como la deforestación ilegal, así como las barreras para el logro de la agenda social, económica y ambiental del país”.

Ante este fenómeno que persiste, la TI dice que Colombia “necesita mayor transparencia en su sistema político, mayor control sobre los mecanismos discrecionales de contratación pública, más independencia en los organismos de control y el sistema judicial, y protección para los denunciantes”.

https://twitter.com/porquetendencia/status/1620424909024550918?s=20&t=ku29ZBf3iXtSeqJ1M9B1aw

Categories: Política