En una declaración conjunta, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el Canciller de Alemania, Olaf Scholz, anunciaron un cambio transformador en las relaciones económicas entre ambos países. Esta nueva fase tendrá como eje central el desarrollo e implementación de energías limpias, poniendo especial énfasis en la producción de hidrógeno verde.

Durante la visita del Presidente Petro a Alemania, los líderes establecieron un equipo de trabajo compuesto por los Ministerios de Energía de ambos países. Su objetivo será trazar la hoja de ruta y fortalecer la colaboración conjunta en el ámbito de las energías limpias.

El Presidente Petro declaró: “Hemos hablado del hidrógeno verde como una opción concreta y de la posibilidad de juntar a los dos países en algo profundamente innovador y también en la vanguardia de las innovaciones: el hidrógeno verde, indudablemente, que, como usted bien ha dicho, podría, si tiene éxito, reemplazar completamente la industria del petróleo, la extracción del petróleo y del gas en el mundo”.

El líder colombiano enfatizó el enorme potencial que tiene América del Sur, y en particular Colombia, para producir hidrógeno verde, dada su abundancia de recursos naturales: agua, viento y sol. Petro también destacó que la colaboración con Alemania representa un cambio en las relaciones de ambos países, que se aleja del carbón y las armas y se orienta hacia un objetivo mucho más importante: «la salvación de la vida en el planeta».

Por su parte, el Canciller Scholz reafirmó el compromiso de Alemania con las energías limpias, declarando que planean trabajar de manera cercana con Colombia en la producción de hidrógeno verde, ya que hacia el año 2040 Alemania tiene el objetivo de implementar completamente las energías limpias. Según Scholz, esto requerirá un suministro constante de hidrógeno verde, por lo que se encuentran buscando partners a nivel mundial, y «Colombia será uno de esos partners».

Durante esta visita, los dos países también sellaron una Alianza por la Transición Energética Justa, que se centrará en fortalecer las iniciativas, redes y proyectos entre Colombia y Alemania para lograr una mayor protección del clima, el medio ambiente, la biodiversidad, el agua, la restauración de los ecosistemas y la transformación a modelos de desarrollo económico y productivos sostenibles y resilientes.

Finalmente, la Cancillería colombiana informó que se ha propuesto a Alemania una cooperación importante, buscando compensar las exportaciones de carbón (aproximadamente USD 10 mil millones) y movilizar financiamiento para la transición hacia la producción y exportación de combustibles limpios, incluyendo el hidrógeno verde y sus derivados. Este proyecto se presentará en París la próxima semana, donde Colombia solicitará la conformación de un equipo de expertos para avanzar en su propuesta de canje de deuda externa por acción climática.

Esta alianza colombo-alemana marca unpaso significativo en la transformación global hacia las energías limpias y la lucha contra el cambio climático. Su éxito podría servir de modelo para otros países y demostrar el poder de la cooperación internacional en la resolución de los desafíos medioambientales que enfrenta nuestro planeta.

Categories: Nación