La reconocida empresaria colombiana Epa Colombia será condecorada por su gran labor social con las personas que más lo necesitan, por generar cientos de empleos a miles de mujeres cabezas de hogar y mujeres transgenero que eran rechazadas y marginadas. A pesar de sus errores, la influenciadora pasó a ser ejemplo de vida para muchos colombianos.
A través de sus redes sociales ha mostrado el giro de 180 grados que ha dado su vida, pues paso de ser famosa por sus escándalos y problema con la ley a ser la empresaria número uno de Colombia, se denomina a sí misma como “la reina de las keratinas”. Esta mujer es el claro ejemplo de que la vida si otorga segundas oportunidades.
Gracias a su empresa exitosa y a sus aportes a la sociedad colombiana, la comisión Latinoamericana de Derechos humanos decidió condecorarla, así lo dio a conocer el presentador Sergio Barbosa por medio de su cuenta de Twitter.
“Atención! Epa Colombia fue reconocida por la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos como embajadora de Paz mundial. Por su apoyo a mujeres en condición de vulnerabilidad”, trinó Barbosa. Por su puesto que las reacciones en las redes no se hicieron esperar y muchos han demostrado su felicidad y admiración por la empresaria.
Para muchos Daneidy Barrera es merecedora de este reconocimiento, pues es un gran logro para su carrera y consideran que es una digna representante de las mujeres colombianas. Este reconocimiento “busca resaltar la labor social de las mujeres en el país en diferentes áreas como sostenibilidad, cultura entre otros”, dijeron en el “happy hour” del canal VIP.
En un documento donde se puede rectificar la información, esta firmado por Rodrigo Ricaurte, quien es el director general para América Latina de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y habría sido enviada una copia al presidente de Colombia Iván Duque.
“Por decisión unánime se otorga a la señorita Daneidy Barrera Rojas el nombramiento como Comisionada Internacional de Colombia como Cónsul de Paz Mundial, medalla de Martin Luther King de primera clase, por acciones relevantes a favor de ciudadanos vulnerables en Colombia”, expresan en el documento.