Colombia celebró su éxito en los Juegos Parapanamericanos Juveniles al cerrar el evento con un total de 106 medallas: 52 de oro, 30 de plata y 24 de bronce. La victoria marca un hito para el deporte paralímpico en el país y evidencia el alto nivel de los jóvenes atletas colombianos.

La ceremonia de clausura de los juegos se llevó a cabo en el Coliseo del Parque Recreodeportivo El Salitre, un marco perfecto para la celebración. El evento multideportivo, que reunió a 739 atletas de 20 delegaciones de todo el continente, destacó la capacidad, determinación, fortaleza y espíritu deportivo de los jóvenes competidores.

La alegría y la emoción se apoderaron del estadio mientras los ecos de «Colombia, Colombia» resonaban en las gradas. Este sentimiento de orgullo se extendió a la delegación colombiana, cuyos esfuerzos condujeron al país a la cima del podio, superando a delegaciones de potencias deportivas como Argentina y México.

El Gobierno del Cambio demostró su compromiso con el deporte paralímpico al aportar 17.500 millones de pesos para el certamen y 564 millones para los embajadores de Colombia potencia de la vida. La Ministra de Deporte destacó el trabajo realizado por todos los para atletas del continente y enfatizó que el deporte paralímpico es sinónimo de igualdad, equidad y accesibilidad. También agradeció a los voluntarios y profesionales que contribuyeron al desarrollo del evento.

Durante diez días, los goles, saltos, lances y carreras mantuvieron a la nación en vilo. La capital, Bogotá, se convirtió en el foco de atención del deporte paralímpico, cumpliendo con las expectativas de todos los países participantes. La fuerza indomable de los atletas añadió un toque mágico a las competiciones.

Los resultados de Colombia fueron particularmente impresionantes en para atletismo, que aportó 24 medallas de oro, seguido de la para natación con 20. Además, para tenis de mesa, para powerlifting y boccia contribuyeron con más preseas doradas. Con este resultado, Colombia superó su desempeño en los Juegos Parapanamericanos Juveniles anteriores, celebrados en Buenos Aires 2013 y São Paulo 2017.

La ciudad de Bogotá se convirtió en un escenario donde el talento paralímpico de la región brilló 2.600 metros más cerca de las estrellas. Los juegos ofrecieron a los jóvenes atletas una plataforma para fortalecer su desarrollo deportivo, establecer relaciones sociales y fomentar sus valores. Sin duda, los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 han dejado una huella imborrable en la historia del deporte paralímpico colombiano.

Categories: DEPORTES