Con la confirmación de la condena contra José Miguel Narváez por su participación en el asesinato de Jaime Garzón, los datos sobre su vida profesional lo vinculan con el expresidente Uribe.

La reciente columna de Yohir Akerman “Relaciones que matan”, habla sobre el pasado de José Miguel Narváez, sentenciado a 30 años de cárcel por su participación en la muerte del humorista y periodista Jaime Garzón, y cuya condena fue ratificada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Pero el punto principal del texto va más allá de la mención del crimen de Narváez, sino de su vinculación con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, quien lo habría nombrado en varios cargos clave en distintas ocasiones y que sería una persona cercana al líder político en aquel entonces, pese a siempre haber estado vinculado con casos de violencia y corrupción.

El primer vínculo comprobable sobre la cercanía entre ambos data del 2002, año en el que fue electo Uribe Vélez como presidente de la República, creando la Comisión de Empalme en Asuntos de Seguridad, la cual estuvo conformada por varias personas entre ellas Narváez, quien, junto con el empresario Pedro Juan Moreno, crearon el Centro Nacional de Inteligencia (Cenit).

Posteriormente, Narváez fue asesor del Ministerio de Defensa de Uribe para luego ser nombrado subdirector del DAS, entidad a cargo del hoy condenado Jorge Noguera Cotes. Agravando más su vinculación al DAS, Noguera afirmó en uno de sus testimonios como detenido que el nombramiento de Narváez fue una orden directa del líder del Centro Democrático.

La columna continúa nombrando más detalles de la vida profesional del asesino de Garzón y su participación en el gobierno de Uribe, sin embargo, uno de los datos más reveladores fue una declaración de Juan Rodrigro García Fernández, hermano del exparamilitar alias ‘Doble Cero’, donde contó que: En una ocasión, Carlos Castaño pasó por la finca donde yo me encontraba y me dijo que iba a reunirse con el doctor Narváez, quien venía de parte del ya entonces presidente Álvaro Uribe para concretar aspectos de la dinámica”.