Con el anuncio del Gobierno Nacional de brindar ayuda a Avianca por su crisis financiera, varios congresistas aseguran que tomarán acciones contra el ministro Alberto Carrasquilla.
Luego de conocerse la noticia sobre la escandalosa suma de 1.5 billones de pesos que el Gobierno Nacional entregará a la aerolínea Avianca a modo de préstamo, en consecuencia de los estragos económicos que le generó la pandemia, son varias las voces dentro del Congreso de la República que han manifestado su indignación ante lo ocurrido y dan nombres sobre quiénes estarían detrás de la determinación.
Uno de los primeros parlamentarios en manifestar su indignación con lo ocurrido fue el senador del Partido de la U Roy Barreras, quien desde sus redes sociales cuestionó la forma en que el presidente Iván Duque, y especialmente el ministro de Hacienda y Crédito Público Alberto Carrasquilla, quien ha sido uno de los más señalados de haber dispuesto los recursos del Estado para la empresa extranjera.
Barreras abrió la puerta a que se produzca en el Senado de la república una moción de censura en contra de Carrasquilla, resaltando la crisis económica que sufren miles de familias en el país y que no contaron con ningún tipo de apoyo económico por parte del Estado colombiano, mientras que empresas extranjeras y privadas como Avianca terminan recibiendo ayudas de gran cuantía,.
“Este Gobierno le negó renta básica a 9 millones de hogares vulnerables y no garantizó el crédito a miles de pequeñas empresas; sin embargo, le entrega 370 millones de dólares a una empresa con dueños extranjeros sin ninguna garantía real”, comentó Barreras en su cuenta de Twitter.
Otro de los congresistas que se refirió al tema fue el senador de Cambio Radical, Rodrigo Lara, quien pese a la mesura que maneja en la mayoría de sus intervenciones se mostró bastante molesto por la decisión, criticando la poca determinación del ministro Carrasquilla en hacer efectivos los recursos destinados para las familias más afectadas.
“Carrasquilla no se ha gastado más de 6 billones [de pesos] de los 26 que tiene el Fome (Fondo de Mitigación de Emergencias). Dejó quebrar a miles de pymes por el tardío subsidio al desempleo. Tenemos la tasa de desempleados más alta de Latam y no los ayudan, pero subsidian con 1,5 billones de pesos a amigotes de Avianca”, señaló el senador Lara.
A la lista se unen congresistas como Armando Beneddetti, Iván Marulanda y Gustavo Petro, quienes han denunciado en sus redes sociales la desigual decisión resaltando aspectos similares a los que comentaron sus compañeros y señalando otros detalles como el hecho que el Gobierno haya preferido la inversión de una empresa extranjera antes que los comercios locales o a la producción nacional.
Consulte aquí la fuente.