La “fiebre” por los vuelos espaciales y por el trabajo científico que se realiza en la NASA continúa, luego de la misión a Marte 2020 en la que participa la colombiana Diana Trujillo.
Tras conocerse la historia de la colombiana Diana Trujillo y de cómo llegó a cumplír el “sueño americano” y ser parte de la NASA, son muchos los interrogantes que se han hecho los nuevos y viejos fanáticos a los vuelos espaciales, sobre la formación que tienen las personas que trabajan en estos proyectos y el tipo de vida que logran conseguir al ser parte de una de las élites científicas.
Uno de los interrogantes surgidos fue cuánto dinero ganan cada uno de los científicos que hacen parte de la NASA, específicamente Trujillo y el beneficio económico que consiguió tras liderar el vuelo de la misión a Marte 2020, que a día de hoy sorprende al mundo por la información y las posibilidades que ofrece conocer más de fondo al planeta rojo.
Según los datos publicados por el medio digital Business Insider, los pagos de cada miembro de la NASA son acorde a la experiencia y logros académicos de cada individuo. La siguiente fue la lista publicada por el medio sobre las distintas escalas que maneja agencia del gobierno estadounidense:
Un astronauta que recién ingresa a la entidad, y que posee un grado GS-12: gana 66.167 dólares por año (237 millones de pesos colombianos).
El mismo astronauta, luego de demostrar su potencial y de ganar más experiencia, podría ganarse 86.021 dólares anuales (cerca de 310 millones de pesos).
De la misma forma, los astronautas con más calificación salarial (GS-13) ganan inicialmente 78.681 dólares por año y cuando logran más experiencia reciben 102.288 dólares por año, unos 367 millones de pesos.
Por último, los astronautas más experimentados: más de 142.000 dólares por año, unos 510 millones de pesos, según las escalas salariales de la Oficina de Administración de Personal de Estados Unidos (OPM).