Pese a la insistencia de varios opositores del exalcalde de Bogotá, la decisión de la Corte Suprema fue la de no continuar con el proceso por el sistema de recolección de basura de la Bogotá Humana.
Uno de los temas más debatidos durante la alcaldía de Bogotá a cargo de Gustavo Petro, fue el denominado ‘nuevo modelo de aseo’, que en su momento generó una crisis durante varios días en los que no se pudo recoger la basura en toda la ciudad, razón por la cual el abogado Isnardo Gómez, insistió durante tantos años para que la Corte Suprema de Justicia abriera una investigación contra el político por lo que él considera un detrimento patrimonial considerable en la capital.
Cabe destacar que en su momento los errores en la aplicación de los cambios en el sistema de aseo le costaron su salida de la alcaldía, el alto tribunal determinó que no abrirá una investigación formal contra el hoy senador de la República, considerando que aquel episodio no representó el daño que el abogado Gómez insiste señalar.
No obstante, apenas hasta 2020 ha terminado por cerrarse aquel episodio debido a las múltiples irregularidades que representó en su momento, desde la misma creación del decreto que fue altamente cuestionado, uno de los contratos celebrados entre la Unidad Administrativa de Servicio Públicos (Uaesp) y la empresa de acueducto que fue contratada para la prestación del servicio, entre otros detalles generados a causa del que fue para muchos un sistema fallido.
Sin embargo, el alto tribunal determinó que aquel caso carecía de pruebas suficientes para considerar que el senador Petro deba ser nuevamente investigado por esos hechos. Además, en el momento en que se dieron tales hechos, el Consejo de Estado dejó en firme la demanda de pérdida de investidura contra el entonces alcalde, decisión que fue ratificada el día de hoy por la Corte Suprema.