Esta competencia se basa en la destreza de los desarrolladores de crear un videojuego en un tiempo limitado, tratando de lograr las mecánicas, gráficos, historia y demás aspectos lo mejor posible.

Hace pocos días se llevó a cabo la edición 14 de los Global Game Jam 2023, una maratón para crear videojuegos desde cero durante 48 horas, que es un torneo organizado de manera simultánea en 786 ciudades del mundo, y que dio como resultado al equipo de “Crónicas de Koma” como ganador.

Contando con el auspicio de la Alcaldía de San José de Cúcuta a través de la Oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se reunió a más de 50 participantes, quienes agrupados en equipos de 3 a 5 personas, cumplieron el objetivo de desarrollar un videojuego completo, original e innovador en el plazo establecido y haciendo una muestra de el.

Los ganadores del primer lugar fueron Richard Eliseo Mendoza Gáfaro y Diego Fernando Toro Gutiérrez, profesores del programa académico de Ingeniería Multimedia de la Universidad Simón Bolívar, junto al estudiante Arnold Sneider Capacho Balseca, quien cursa octavo semestre y Raúl Rodríguez Ibáñez, director de esta carrera profesional en la Unisimón, con la colaboración de los desarrolladores Richard Alberto Giraldo Torres y Samir Mateo Sierra Blanco, todos de la misma ciudad.

“Crónicas de Koma” es un videojuego que según sus creadores, nace en base a la comunidad indígena motilón barí y sus valores. El videojuego nos muestra el viaje de Koma, descendiente del cacique Kuku-ta (del cual debe el nombre la ciudad de Cúcuta), quien tiene como objetivo el combatir los males que aquejan su tierra, como las basuras, la tala de árboles, entre otros males que los acechan.

Los ganadores, además de recibir recursos para seguir trabajando en su proyecto también ganaron varios premios tecnológicos importantes, que además de servirles como entretenimiento son herramientas de trabajo que facilitan su productividad.

Categories: Nación