El periodista dedicó su reciente columna para criticar al abogado defensor de varios políticos vinculados con escándalos de corrupción de alto calibre, y que por su ayuda han quedado en libertad.

Desde el portal digital ‘Los Danieles’, el periodista y columnista Daniel Coronell publicó una fuerte crítica al abogado Jaime Granados, una de las caras más visibles del país en lo que se refiere a investigaciones contra políticos de gran calibre en el país, pues él suele ser uno de los juristas más exitosos en su medio al conseguir que sus clientes terminen en libertad pese a la gravedad de los hechos a los que han sido involucrados.

El periodista afirmó que Granados consiguió hacer que los casos de sus clientes terminen pasando por una jurisprudencia contradictoria, la cual termina por dilatar investigaciones y hacer que entidades encargadas como la Corte Suprema de Justicia terminen perdiendo sus facultades por “enredos” en el proceso conseguidos por el abogado defensor.

“En su eficiente labor para lograr la impunidad de sus defendidos, el doctor Granados ha llegado a tal grado de cinismo que es capaz de sostener dos tesis contrarias sobre el mismo caso”, comentó Coronell, quien explicó, además, cómo la labor del periodista ha hecho que el poder de los altos tribunales no asusten a los investigados.

Coronell explicó su idea con los casos contra el expresidente Álvaro Uribe y del exsenador Eduardo Pulgar, ambos defendidos por Granados. El periodista explica que, pese a que la Corte Suprema ya había ordenado la captura de ambos senadores por sus las evidencias existentes, sus renuncias al senado han significado una serie de contradicciones en el avance del proceso y que ha terminado con que los casos pasen a la Fiscalía.

Para Coronell, esto se debe a que el jurista consiguió sostener dos tesis contrarias en el mismo caso, explicando como el caso del senador Pulgar se dio de la siguiente manera: “El abogado que antes afirmaba que la conducta disciplinaria debía ser investigada por la Comisión de Ética del Senado por ‘afectación a la función congresional’ pasó a sostener que: ‘Las conductas punibles por las que se investiga al ciudadano Eduardo Enrique Pulgar Daza no tiene relación con las funciones desempeñadas como senador de la República’”.