Los datos entregados por la JEP han tenido eco en la prensa internacional, desde donde se cuestiona la responsabilidad del expresidente Uribe por los hechos ocurridos durante su gobierno.

Continúan los cuestionamientos al expresidente Álvaro Uribe Vélez por las denuncias sobre falsos positivos ocurridas en sus dos gobiernos, luego de un informe presentado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en donde se aseguró que el número de víctimas por parte del Estado era casi 3 veces mayor al que señalan las cifras manejadas por la Fiscalía.

Debido a ese reporte, el cual supera en número de víctimas a los muertos de las dictaduras de Pinochet y Videla en Chile y Argentina respectivamente, desde varios países en el mundo ha crecido la preocupación por saber quiénes fueron los responsables del atroz hecho y el papel que juega el expresidente Uribe, pues la mayor parte de las muertes bajo esa modalidad se habrían dado entre el 2002 y el 2008, es decir, durante sus dos periodos presidenciales.

Ante las dudas que surgen respecto a los ‘falsos positivos’, desde España, el diario El País dedicó una editorial a hablar de la figura del exmandatario y líder del Centro Democrático y su responsabilidad en los hechos, comentando que, aunque no tenga razones para presentarse en la JEP, por respeto a la verdad es importante que cuente detalles de su gobierno en aquel entonces, recalcando que es su deber “como comandante en jefe de las fuerzas militares” en aquellos años.

Sin embargo, el diario también hace mención a la actitud que ha mostrado Uribe con ese tipo de crímenes cometidos durante su gobierno, en donde él y sus copartidarios no han mostrado ningún tipo de voluntad en el esclarecimiento y que por el contrario ha acusado a organizaciones de derechos humanos de ser enemigas de sus ideas políticas.

“La JEP, en su encomiable labor, pionera en cualquier proceso de paz, seguirá escuchando las versiones de militares que participaron en estos crímenes de Estado. Pero al demostrar con cifras que el mayor número de falsos positivos ocurrió entre 2002 y 2008 deja claro que Uribe guarda gran parte de la verdad sobre estos episodios”, concluyó el diario español.