La avalancha que tuvo lugar en Mocoa, Putumayo en 2017 fue un desastre natural que dejó una marca indeleble en la historia de la ciudad. La destrucción causada por el evento fue monumental, y aún hoy, 6 años después del suceso, la ciudad está lejos de haber sido reconstruida en su totalidad.
A pesar de las promesas del gobierno Santos quien anunció que la ciudad quedaría mejor que antes, la realidad es que poco se ha hecho en términos de reconstrucción. En lugar de la reconstrucción prometida, la ciudad ha sido testigo de un ciclo interminable de promesas vacías y proyectos fallidos que han dejado a la ciudad y sus habitantes en un estado de desesperanza.
El gobierno de Iván Duque se comprometió a que en julio de 2022 entregaban 900 casas para los damnificados de Mocoa. Sin embargo, solo entregaron 12 que aún no están 100% listas. Según congresistas del Pacto Histórico, después de 6 años, el total de las obras no superan el 50% de avances, lo que califican como un abandono y revictimización a los mas de 22 mil damnificados.
Después de la audiencia pública convocada por la comisión 5ta de la Cámara de Representantes, a la que estaban citados la UNGRD y MinVivienda, el balance de algunas obras de la reconstrucción es alarmante: (1). Se han entregado solo 300 casas, faltan 909 en área urbana y 220 en ruralidad. (2). El contratista del plan maestro de acueducto se declaró en quiebra. (3). El PBOT no se ha tramitado ni aprobado por el concejo municipal. (4). El POMCA (con áreas aptas de reasentamiento) está en formulación. (5). Obras de mitigación en parte alta no han iniciado (con mayor riesgo) y en zonas bajas y media presentan cuestionamiento técnico. (6) La construcción de la plaza de mercado no ha empezado. (7). Megacolegio está a espera de ser entregado.
Es importante señalar que la situación en Mocoa no es única. En toda Colombia, las comunidades afectadas por desastres naturales a menudo enfrentan desafíos similares. Sin embargo, lo que es preocupante en el caso de Mocoa es que para muchos, es un exagerado tiempo en la ejecución de las obras por parte de las entidades responsables de la reconstrucción, razón por la cual los congresistas del Pacto le solicitan al presidente darle prioridad al caso de Mocoa.