Aunque el foco mediático ha cambiado a causa de los escándalos políticos revelados recientemente, el Covid-19 sigue siendo una amenaza latente en Bogotá.
Mientras avanza la apertura económica planteada en las excepciones habilitadas por el Gobierno Nacional en torno a la cuarentena, el Covid-19 sigue generando incertidumbre entre los colombianos, especialmente a los habitantes de Bogotá, la ciudad con mayor caso de contagios en el país.
Ante el creciente número de personas contagiadas con el virus, la idea de decretar la ‘Alerta Naranja’ viene creciendo con el paso de los días, por lo que existen serias dudas por parte de los bogotanos a quienes no se les ha explicado de manera clara lo que significa un decreto de esas características y la forma en que será aplicada en torno a la pandemia.
Por tal razón, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, participó en varias entrevistas con medios nacionales en donde explicó la evolución del virus en Bogotá y el trabajo que el distrito viene desarrollando para evitar nuevos casos de contagio, así como los tratamientos a los enfermos y estado actual del sector salud.
Respecto a la ‘Alerta Naranja’, Gómez explicó en entrevista con Blu Radio que en caso de decretarse la medida, la idea no sería volver al confinamiento total por parte de la población, sino que obligaría al Distrito a revisar y regular el estado y número de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la ciudad, garantizando que la red hospitalaria permanezca estable.
“El grueso de las medidas son de carácter sanitario asociadas a los procedimientos de la red pública y privada de la asignación de camas. No hay como tal una orden de confinamiento, como la habría en caso de una alerta roja. Aquí lo que toca es la revisión específica de casos territorialmente focalizados”, comentó el secretario.