El presidente Iván Duque se ha pronunciado respecto a la renuncia al cargo de Ministerio TIC de Karen Abudinen, quien lo hizo oficial ayer. El mandatario estuvo en entrevista con el diario El Colombiano en donde estuvo hablando de diferentes temas de coyuntura nacional y por supuesto que le preguntaron sobre la renuncia de Abudinen.
A la jefa de esta cartera, se le estaba pidiendo que respondiera por el escándalo de los 70 mil millones de pesos que iban a ser utilizados para dar conectividad a niños y niñas de las zonas más apartadas del país. Al no haber claridad en el tema, esto desató gran polémica e hizo que Abudinen se enfrentara al debate de moción de censura.
Tras la primera sesión del debate, los ánimos se pusieron muchísimo más álgidos, debido a que Karen Abudinen en el momento en que replicó, insistió en que ella no iba a renunciar a su cargo porque estaba interesada en “desenmascarar” a los autores de este entramado de corrupción. Sin embargo la oposición, la investigación de la periodista Paola Herrera y la gran polémica que esto venia desatando, la llevaron a que renunciara a su cargo.
La ministra renunció ayer en medio de la transmisión del partido de futbol para las eliminatorias al Mundial Catar 2022, en el que se estaban enfrentando la Selección Colombia y Chile. Tras su renuncia se empezó es especular quien quedaría en reemplazo de Abudinen y también se esperaba el pronunciamiento de Duque.
En la entrevista para el diario El Colombiano, la directora de este medio Luz María Sierra, le preguntó al mandatario si el caso de los 70 mil millones de pesos embolatados podría justificar la destitución de Karen Abudinen, todo indicó en que la pregunta no le gustó a Duque y con un tono molesto respondió:
“El plato favorito de los colombianos es comer ministro al horno y creen que los problemas en Colombia se resuelven es con que alguien ponga la cabeza. Yo quiero decirle esto, si se dieron controles y los controles fallaron porque ahí había un interventor, y entonces el interventor también se le tiene que aplicar, primero las pólizas, si había una empresa que tenía que revisar las pólizas y estaba contratada para eso, también se le tiene que aplicar la sanción contractual correspondiente, lo importante sabe que es, que se advirtió a tiempo, se denunció a tiempo, se caducó a tiempo y se embargó tiempo”, respondió Duque.