Tras la solicitud de varios congresistas de la oposición, donde interpusieron la denuncia de la elección de la segunda vicepresidencia para Iván Name, que se llevó a cabo el pasado 20 de julio, el magistrado Luis Guillermo Pérez acepto estudiar este caso ya que se considera como una violación al Estatuto de la Oposición.
La polémica que se armó debido a esta situación, que por “la jugadita” de algunos de los integrantes del Partido Verde, le fue arrebatada la segunda vicepresidencia del senado a la oposición, así que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido estudiar la constitucionalidad de la elección de Name.
El periodista Hollman Morris, dio a conocer esta decisión este fin de semana, en donde muestra los documentos firmados por el magistrado Pérez, quien aceptó estudiar si en esta ocasión si hubo una violación al Estatuto de la Oposición con la elección de Name y no de Bolívar, a quien por derecho le correspondía.
“Atención, este martes el presidente del Congreso, parlamentarios de la oposición y secretario general, asistirán a audiencia convocada por el CNE a responder por posible violación del Estatuto de la Oposición en el caso de la vicepresidencia del Senado de Gustavo Bolívar”, expuso Morris en su cuenta de twitter.
“Ordenar que se posesione como segundo vicepresidente de la mesa directiva del Senado de la República al senador Gustavo Bolívar, postulado por unanimidad de las organizaciones declaradas en oposición y electo con 32 votos, en aras de que no se nos cause un perjuicio irremediable o vulnere derechos fundamentales (…)” fue la petición de los senadores de la oposición.
Este cargo ya había sido ocupado en su primer año por Angélica Lozano por el Partido Verde, después fue electo Alexander López Maya del Polo Democrático, el año pasado quedó electa a la segunda vicepresidencia la excombatiente de las Farc, Sandra Ramírez y este último año de este periodo presidencial le pertenecía a Gustavo Bolívar.