La reciente caída significativa en los precios de la hoja de coca ha desencadenado un renacimiento en la producción de café y frutales en el departamento de Nariño, una región al suroeste de Colombia. Este cambio se debe a la disminución de compradores de hoja de coca, lo que ha llevado a los agricultores a buscar alternativas rentables.

Durante muchos años, la hoja de coca se convirtió en una fuente lucrativa de ingresos para los agricultores en Nariño, superando a los cultivos tradicionales como el café y los frutales. Sin embargo, la reciente caída en los precios de esta hoja ha dejado a muchas familias sin su principal sustento, obligándolas a buscar nuevas oportunidades.

«Lo que en otros tiempos resultaba ser mucho más rentable para campesinos, hoy se convierte en una tragedia para familias que quedaron sin sustento; sin embargo, en las fincas cafeteras son bien recibidos», explica el alcalde del municipio de Arboleda, Álvaro Martínez.

Sin embargo, la transición a la producción de café no ha estado exenta de dificultades. Las condiciones climáticas, en particular un invierno riguroso, han planteado desafíos para los agricultores en Arboleda, donde se espera que la cosecha de café se reduzca en hasta un 30% durante los próximos tres meses.

A pesar de estos obstáculos, la caída en los precios de la hoja de coca ha sido vista por algunos como una oportunidad para revivir sectores productivos que se han visto afectados por la prevalencia del cultivo de coca. Luis Efrén Delgado, presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Nariño, sostiene que «esta coyuntura debería ser aprovechada por el gobierno para recuperar varios sectores productivos que han ido menguando a raíz de la siembra de coca».

La reorientación hacia el café y los frutales ha sido bien recibida en muchos municipios, con la esperanza de que la actividad agropecuaria en el sur del país se fortalezca. Este retorno al cultivo de café y frutales se considera un paso positivo hacia la diversificación económica y la resiliencia en la región.

Categories: Nación