Ha sido eliminada la prohibición de la exportación de la flor de cannabis en Colombia, así fue anunciado hoy tras conocerse que el presidente Iván Duque firmara el decreto de Acceso Seguro e Informado al Uso de Cannabis. Esto con el fin de incentivar a la industria cultivadora de esta planta y la farmacéutica.
Con la firma de este decreto, Colombia da un paso importante para abrirse al mercado de grandes farmacéuticas internacionales, así lo indicaron Duque y diferentes voceros de la industria del cannabis para uso medicinal. El documento fue firmado en Boyacá en una compañía llamada Cleaver Leaves, una multinacional de cannabinoides.
Según el primer mandatario, con este decreto firmado y aprobado, los ingresos en el país aumentaran notoriamente y colocaría a Colombia en escenarios internacionales, ya que cuenta con todas las capacidades para competir. “Dicen que este mercado puede representar cerca de 64 mil millones de dólares en 2024”, expresó Duque.
Además explicó, que ya varias empresas extranjeras están invirtiendo en este negocio y muchas otras nacionales están recolectando capital de todas partes del mundo. Duque asegura que este paso es muy importante y que sería el primer paso que le otorgaría luz verde a este negocio para darle usos en otros sectores.
Lo usuarios comentaron al respecto, “ya era hora, Colombia tiene potencial para ser productor de cannabis, muchos países lo hacen y tienen buenos ingresos, además esto genera empleos desde la legalidad, y hasta se podría disminuir el micro tráfico”, expresó una internauta.
“Estábamos demorados y muy atrasados, porque mientras el mundo entero ya está comercializándola y sacando provecho para sus economías, en Colombia por moralismos retrógrados la seguíamos prohibiendo. El paso siguiente es exportarla para fin recreativo ya es legal en muchos lugares y podríamos desarrollar la encomia de manera óptima”, comentó un usuario.