De acuerdo con el portal de noticias Today in 24.com el peso colombiano, hoy por hoy, es la moneda más devaluada a nivel mundial. La devaluación del peso viene desde el año pasado y cada vez está más abajo, sin duda este fenómeno está azotando a la economía de los colombianos.

Julio Sánchez Cristo, en la W estuvo en dialogo con el economista Andrés Moreno, quien dijo que no tenía claro hasta donde podía llegar la devaluación de la moneda de los colombianos, aseguró que con el panorama político que se avecina, el de las elecciones presidenciales, la devaluación del peso colombiano irá hasta su nivel máximo así como se vio en el mes de marzo del 2020 cuando se desató el pánico por la pandemia.

“Tenemos 5 meses de tensión política, los fondos extranjeros y países emergentes no quieren saber nada de Colombia y por lo tanto vamos hacia niveles máximos que vimos en marzo de 2020 cuando fue el pánico por la pandemia”, dijo el economista. Además, explico que  pesar de que la moneda de Chile y Perú también han sufrido grandes devaluaciones, la moneda de Colombia es mucho más volátil a este fenómeno.

“Por alguna razón la moneda colombiana es más volátil cuando hay alguna crisis. Es normal que esto ocurra de acá a junio de este año. Pues no habrá inversión extranjera hasta que pasen las elecciones”, explicó Moreno. En cuanto al incremento del precio del dólar, que viene en aumento desde el 2021, se evidenció que este lunes se disparó en 101 pesos por encima, ante esto el economista dijo.

“El dólar se mueve con ley de oferta y demanda, compradores y vendedores. Lo que vemos es vendedores saliendo de Colombia, llamados capitales golondrina o inversión extranjera muy escasa y lo que vemos es que para el 2022 los inversionistas quieren comprar dólares y tener monedas fuertes, no quieren saber nada de Chile, Perú y Colombia y si a eso le sumamos que en mayo tenemos elecciones pues hay un nerviosismo interesante. Lo más seguro es que el dólar llegue hasta los 4.200 pesos (…)”, dijo.

Fuente La W Radio.

Categories: ECONOMÍA