La aerolínea no perdió la oportunidad de burlarse de su competencia, luego del “problemón” en el que metió a miles de colombianos y ciudadanos extranjeros.
Federico Pedreira, jefe de operaciones de Avianca, lamentó lo sucedido con los usuarios que han enfrentado esta crisis por los tiquetes perdidos a causa de Viva Air. El ejecutivo, quien fue entrevistado por Caracol Radio, aseguró que su compañía les está dando una mano sin costo a los viajeros que se quedaron varados en distintos aeropuertos del país.
Pedreira fue muy serio al momento de hacer un llamado para que todos aquellos que están con tiquete en mano sin saber qué hacer se acerquen a sus puntos de atención para ser reubicados en aviones de Avianca y puedan llegar a sus respectivos destinos, pues entienden que este problema es algo que tiene a mas de uno varado y sin posibilidad de regresar a casa.
El representante de la empresa afirmó: “Avianca no gana nada y no es generosidad. El sector está en crisis y es normal que las aerolíneas se junten para proteger el sector. En México una aerolínea paró y las demás protegieron a los pasajeros. Y es lo que estamos haciendo nosotros y otras aerolíneas en Colombia al transportar a esos pasajeros sin costo”.
Así mismo, Pedreira no perdió la oportunidad para criticar a la empresa Ultra, con base en Rionegro, Antioquia, a la que acusó por su actuar en medio de la crisis, pues asegura que están aprovechando todo lo sucedido con Viva Air para hacer negocio y lucrarse del serio problema al que se enfrentan los viajeros.
“Lo que no es normal es lo que otras aerolíneas en Colombia están haciendo, como Ultra, que está cobrando por esos pasajeros (…) Ultra está diciendo que está dando un descuento del 20 %, pero en realidad está cobrando un pasaje a alguien que ya tuvo que pagar un pasaje en Viva”, afirmó Pedreira.
Finalizando su intervención, el funcionario insistió en que la idea no es aprovecharse de la crisis y que lo mejor es no dañar la imagen del gremio, ya que lo importante es hacer que el negocio sea viable para todos y que la gente no pierda la confianza en los vuelos. «Hay que proteger al pasajero, que ya pagó en Viva y que ahora [en Ultra] tendría que pagar de nuevo… porque le quieren cobrar”.