En el Congreso de la República se está tramitando un nuevo proyecto de ley con el que buscan hacer unas bonificaciones salariales para los congresistas. Esto por supuesto ha desatado una gran polémica debido a que en diferentes ocasiones lo que se ha venido buscando es que se reduzca el salario mensual de los funcionarios públicos.
Este proyecto de ley fue difundido por el representante a la cámara, Mauricio Toro, de la Alianza Verde, quien por medio de su cuenta de Twitter publicó un video en donde manifestó, “Lo que nos faltaba: quieren aprobar bonificaciones salariales para los congresistas. Otro gol a la ciudadanía! cuando en las calles se exige reducir salarios, el Congreso quiere aprobar todo lo contrario”.
“En la comisión séptima se debate un proyecto que pretende fijar una remuneración variable para los congresistas y además para funcionarios públicos. Lo cual me parece muy grave pues este proyecto en la práctica lo que significa es una posible bonificación adicional para los congresistas. Si realmente fuera una variable como las existentes en el sector privado, esto implicaría un menor pago para los congresistas que no cumplan con su trabajo o no asistan a las sesiones, pero este proyecto solo habla de pagos adicionales a los salarios actuales (…)”, explica el representante Toro.
Buscan aprobar este proyecto de ley, ignorando por completo el clamor del pueblo que hace un par de meses en las calles manifestaron sus inconformidades, entre esas la reducción del salario a los congresistas, cabe recordar que este se compone de $34´417.000 pesos mensuales, y a pesar de que en varias ocasiones se ha hecho la solicitud para que sea reducido, esta petición es hundida.
El representante de la Alianza Verde cuenta también que el proyecto propone que las alcaldías y gobernaciones “se involucren en la fijación del salario de los funcionarios”, según lo que explica Toro, esto está prohibido por la ley, pues esta es una facultad que le compete única y exclusivamente al presidente “precisamente para evitar que los rangos salariales se usen de forma politiquera”.