Vía twitter, el ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, trino en su cuenta de twitter su discrepancia ante las declaraciones del senador Gustavo Petro, en donde hacía referencia a la reforma tributaria que será presentada el próximo 20 de julio. “si somos gobierno nuestra reforma tributaria le subirá impuestos solo a 4.000 personas”, manifestó Petro.

Sergio Fajardo por su parte, decidió responderle al senador de la Colombia Humana y dijo, “pensar que el problema tributario y por ende la construcción de una verdadera estructura de protección social se resuelve con solo subirle los impuestos a 4.000 personas en un país de 50 millones de habitantes es un ejemplo patético de populismo facilista”, expresó Fajardo.

Tras este comentario, el senador del Polo Democrático, Wilson Arias, le dijo, “Entonces tienes supina ignorancia en tributaria y no conoces de nuestros súper súper ricos, estudia Sergio Fajardo, por favor”, trino Arias. Pues cabe aclarar que, la reforma tributaria fue la que desató toda esta situación en el país y será nuevamente presentada sin haber consultado nada a la ciudadanía.

La propuesta del senador Gustavo Petro, es cobrarles estos impuestos  a los empresarios más grandes y más ricos que tiene el país, para poder así cubrir ese hueco fiscal y ese endeudamiento en el que se encuentra Colombia, de manera que no se vean afectados los más pobres, como lo pretende hacer el actual Gobierno.

Ante la situación, los usuarios reaccionaron en las redes sociales, “el matemático sabe cuántos son pobres y miserables en Colombia? Conoce quienes son los dueños del 90% de las tierras del país? Sabe cuánto es el monto de la corrupción al año en Colombia? Sabe quiénes es don Berna? Donde funciona “la oficina”? sabe cuanto capital tienen los mafiosos?”, expresó un usuario.

“Señor Sergio Fajado, es claro que usted de dignidad no conoce mucho y pese a formación en matemáticas no tiene claras las fuentes de progreso de nuestra nación. No balbucee sin analizar, por favor. Haga el ejercicio y le dice a sus seguidores algo sustentado”, fueron algunos de los comentarios.

Categories: Política