Los epidemiólogos en Colombia aseguran que ya existe un problema visible con la nueva fase de cuarentena selectiva en la que entra Colombia a partir del 1 de Septiembre y es entorno a las pruebas de contagio.
En entrevista con Blu Radio, varios investigadores del área de salud, que vienen trabajando en el estudio de la evolución de la pandemia en el país, advierten que no sólo existe desconfianza por la responsabilidad ciudadana en caso de no cumplir con las normas de bioseguirdad y la posibilidad de un rebrote, sino también por el descenso en el número de pruebas tomadas en consecuencia de este nuevo ciclo de precauciones.
Recordemos que la cuarentena selectiva anunciada por el presidente Iván Duque, supone un levantamiento gradual de las restricciones para que sectores de la economía puedan activarse, sienta sus bases en los resultados positivos que ha tenido el país frente al número de casos reportados por las pruebas, y que ha logrado considerar a Colombia en una fase de supresión.
Sin embargo, como lo expresan los especialistas, en el país se ha mostrado una baja bastante notoria en la cantidad de pruebas que se procesan, pues, de acuerdo con cifras oficiales, citadas por la emisora, el pasado 14 de agosto Colombia procesó 41.434 pruebas, la cifra más alta de toda la pandemia, pero domingo 30 de agosto solo se reportaron 26.879 pruebas PCR y, si se suman las de antígenos, la cifra solo rondaría los 30.000 testeos.
Cómo se pueden observar en los distintos reportes anunciados por el Gobierno Nacional, el país siempre se había mantenido en una alta cantidad de pruebas represadas, por lo cual se vio la necesidad de aumentar la capacidad de los laboratorios para examinarlas, llegando a la posibilidad de tratar 55.000 pruebas por día; razón que explica la creciente preocupación manifestada por el Instituto Nacional de Salud de que no sea necesaria la utilización de casi la mitad de esta suficiencia.
El Gobierno ha señalado que ante las dudas existentes sobre la falta de pruebas y su influencia en la disminución en casos de Covid-19, la vigilancia del control del virus se lleva también mediante el análisis de otros indicadores como las muertes, hospitalizaciones y ocupaciones registradas en el país, los cuales también han disminuido.
Respecto a las dudas generadas, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, argumentó que la baja en las pruebas se puede corresponder al cambio de modelo en la toma de pruebas que se centra en la toma de solo un test por persona del grupo familiar y solo cuando hay alguien sintomático o con un nivel de riesgo.