La carta de los Hermanos Rodríguez Orejuela ha causado gran controversia en el mundo de los políticos colombianos, pues en ella se encuentran  fuertes declaraciones que acusan al expresidente Andrés Pastrana, quien a la vez acusó al también expresidente de la república Ernesto Samper de tener vínculos con los ex narcotraficantes.

Samper habló de los hechos mencionados este lunes con Caracol Radio sobre la carta que habría llevado Pastrana a la Comisión de la Verdad, que fue el detonante para toda esta polémica, y sobre las declaraciones de los ex capos de los supuestos dineros del narcotráfico que se usaron para la campaña presidencial de 1994.

En medio de la entrevista, el ex presidente Samper aseguró que “Este debate no tiene mucho sentido”, y que Colombia tiene muchísimos problemas ahora como para estar debatiendo estos acontecimientos que sucedieron hace 20 años. Sin embargo Samper explica que su campaña presidencial  no fue la única que recibió financiamiento del narcotráfico.

“Lo que ha quedado claro es que mi campaña no fue la única que pudo haber recibido dinero de los carteles; que los carteles financiaron todas las campañas, como dicen los Rodríguez Orejuela, y que la campaña de Pastrana no fue la excepción”, explico el expresidente.

Acerca de las declaraciones de los hermanos Rodríguez Orejuela, en donde decían que el expresidente si sabía de los dineros ilegales en su campaña, Ernesto Samper dijo que esto era mentira, “A mí me infiltraron la campaña y armaron una operación para robarme los dineros de la campaña. Metieron unos “pesos sucios”, y mientras tanto se estaban quedando con los “pesos limpios” que se había recogido. Ese cambiazo explica que los administradores de la campaña no me hayan dicho que estaban robando plata”, declaró Samper.

De manera enfática, el expresidente aseveró que, “Lo digo hoy y lo seguiré diciendo siempre: lamentablemente para mí, no tuve conocimiento de los hechos de la campaña. De lo contrario, no hubieran ocurrido”. Además, aseguró que esa carta había aparecido “pedida y amenazada desde el gobierno de Pastrana” y no solo por el narcotráfico, sino porque el junto a Horacio Serpa estaban denunciando lo sucedido con Chambacú y Dragacol.

“Estaban chantajeándonos a Serpa y a mí. No quiero reciclar odios del pasado ni del presente. Estos temas, los de Dragacol y  Chambacú nunca fueron aclarados. El mayor interés de los Rodríguez Orejuela no era que se aclararan los temas, si no tener un tema para chantajearnos”, explicó.

Por último, el expresidente dijo en la entrevista que la Comisión de la Verdad debería escuchar los hermanos Rodríguez Orejuela y señaló que Colombia necesita un acto de reflexión sobre la convivencia en aquella época con los grupos de narcotraficantes.

Categories: ÚLTIMAS NOTICIAS