A lo largo de la historia de Colombia, varias han sido las situaciones en las que se han generado suspicacias y desconfianza frente a los resultados electorales, sin embargo, hoy más que nunca, la inestabilidad política del país es tan grande que no tiene precedentes en la historia más reciente. 

De hecho, con la más reciente declaración del Registrador Nacional, Alexander Vega, varios expertos como Armando Novoa García, han criticado la solicitud de hacer un recuento de los votos al Senado. 

La situación que se ha venido desarrollando con el resultado de los comicios del 13 de marzo, ha revivido los fantasmas de épocas pasadas, dejando claro que la confianza en el sistema democrático del país está realmente quebrantada. 

Para poner un poco de contexto en la situación, es necesario aclarar varias cosas. Inicialmente, fue el Pacto Histórico quien expresó sus dudas frente a los resultados iniciales de las elecciones legislativas. Esto porque no tenía sentido que hubiesen sido una de las fuerzas más votadas, pero no figuraban votos en el 25% de las mesas. Allí se encendieron las alarmas. 

El panorama fue cambiando durante los escrutinios municipales y departamentales. Fueron apareciendo votos por el Pacto Histórico en ese cuarto mesas y la coalición de izquierda pasó de 16 escaños durante el preconteo a 19. Y con el aumento de votos por el Pacto, los siguientes en expresar su inconformismo con el resultado fueron los del Centro Democrático y algunos miembros de la derecha, por lo que exigieron un reconteo de todos los votos.

Sobre esto, este lunes festivo, el presidente Iván Duque pidió un reconteo nacional y anunció para hoy, martes,  una reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales. Por su parte, Alexander Vega, el Registrador Nacional, aseguró que le pedirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) que ordene un nuevo conteo de los votos como forma de dotar de legitimidad la elección del nuevo Senado.

Aun así, la cura parece ser peor que la enfermedad, porque los ánimos no se clamaron, sino que existen muchos más riesgos de llevarse a cabo el recuento. 

Al respecto  se pronunció  Armando Novoa García, ex consejero del Consejo Nacional Electoral, y explicó a través de un hilo de Twitter, porque toda la situación es un golpe para la democracia del país. 

“La exigencia de Álvaro Uribe de dejar sin efecto escrutinios municipales, la “recomendación” de Iván Duque , y “solicitud”del Registrador Vega para que el Consejo Nacional Electoral ordene el reconteo general de votos al Senado es un verdadero golpe a la democracia”, comento en el hilo. 

Según Novoa, el artículo 265 de la Constitución Política, explica que se pueden “revisar escrutinios y documentos electorales en cualquier etapa del proceso administrativo de elección para garantizar la verdad de los resultados”; aun así, no puede invocarse este recurso a diestra y siniestra, pues el Consejo de Estado advierte que “la misma debe ser regulada por ley estatutaria (art. 152 C.P.), ii) que sin esa ley  no puede usar la facultad, iii) que el  CNE no está habilitado para reglamentar el asunto”, como cita Novoa en sus trinos. 

Luego de una corta explicación sobre el tema, Novoa concluye que “La figura de un reconteo general no está contemplada en el Código Electoral, ni el CNE puede ordenarlo discrecionalmente; corresponde continuar los escrutinios, sin desconocer la labor de las comisiones escrutadoras. Y eso no impide formular reclamaciones”. 

Categories: Política