El tema político no solo da de qué hablar a nivel nacional, sino también a nivel global. Esta vez Dilma Rousseff y Lula da Silva afirmaron que apoyarán la campaña de Gustavo Petro.
Este Lunes en la mañana se llevó a cabo el lanzamiento de la Red de Mujeres Progresistas de América Latina, evento en el que hizo presencia el senador y precandidato presidencial Gustavo Petro.
La conferencia que dio al público la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff tuvo por nombre «Experiencia de gobierno y agenda feminista y de mujeres en América Latina”. Allí mismo fue que Rouseff declaró que apoyaba la candidatura de Petro: «Quisiera saludar al compañero Gustavo Petro y decir que esperamos, Lula, el Partido de los Trabajadores y yo, que llegue a la Presidencia para traer esperanza. Por eso les deseo éxito a él y a Colombia”, dijo.
En el foro en el que Petro habló sobre la dominación de hombres sobre mujeres y como esta debía acabar, también se encontraba Francia Marquez, precandidata a la presidencia por el Pacto Histórico, y Piedad Córdoba quien acompañó al senador en el foro.
Por su parte, Rousseff mencionó el concepto de género como algo que debería tenerse en cuenta a nivel social alrededor del mundo. Señaló que es necesario reconocer que históricamente, han existido relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres.
Adicionalmente exhortó a las mujeres de la región a que tengan más incidencia en «la acción política y en la integración latinoamericana», dejando de lado los roles domésticos que a través de la historia se han adjudicado únicamente a las mujeres.
En el foro, la exmandataria no solo aprovechó para exponer el trabajo hecho en su mandato enfocado en cambiar los imaginarios que se han tenido sobre las mujeres, no sólo en Brasil, sino en toda América Latina. También hizo un resumen general de cómo la historia ha tratado a las mujeres a lo largo de la misma en nuestro continente. Hizo referencia a los años de colonización donde mujeres indígenas y negras fueron las más afectadas, refiriéndose puntualmente a la situación de explotación sexual.
«Nunca fue tan imperativa la solidaridad entre las fuerzas progresistas de nuestro continente. La creación de esta Red es un paso importante en ese sentido. Las mujeres progresistas que conocen eso, son fundamentales”, explicó.