Este jueves el expresidente Álvaro Uribe presentó a la bancada del Centro Democrático la propuesta en la que hizo mención a una amnistía y que finalmente fue convertida en un borrador de proyecto denominado acto legislativo “Para superar asimetrías judiciales y de acceso a la función pública”.

El líder del Centro Democrático, menciona en el texto que la idea del eventual proyecto es que se permita, “por una sola vez que personas condenadas o procesadas por delitos, o que tengan sanciones o procesos administrativos de pérdida o inhabilidades de derechos políticos, sean elegidas para cargos de representación popular, o nombradas en la administración pública, con observancia de los requisitos generales sobre la metería”, especifica el texto.

Ante esto, el ex mandatario Uribe deja claro en que se exceptúan de ser beneficiarios, los que hayan sido beneficiarios por delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, delitos de conocimiento de la Corte Penal Internacional y de corrupción en la contratación pública. A los integrantes de las Fuerzas Armadas se les menciona también en el texto y de igual forma se les dará beneficios judiciales.

“Los integrantes de las Fuerzas Armadas, por delitos cometidos hasta la fecha de promulgación de este Acto Legislativo, que hayan completado 5 años de privación de la libertad, gozarán del beneficio de libertad condicional y podrán ejercer los derechos políticos”, dice el borrador del texto presentado.

Sin embargo, la presentación de este primer borrador causó diversas opiniones, e exmandatario Ernesto Samper, indicó que la iniciativa de Uribe, “No tiene piso moral”, por lo que declaró que prefiere una amnistía centrada en la verdad y en las víctimas”, dijo.

El senador Antonio Sanguino, expresó que “la propuesta de amnistía general del expresidente Uribe desconoce los derechos de las víctimas y pretende revivir políticamente a sus socios condenados por parapolítica”.

Categories: Política