La organización descartó la idea propuesta por la congresista uribista, argumentando el notable interés de algunos políticos de privatizar todo lo posible.

El estado actual de la educación pública en el país se mantiene en una constante expectativa, debido al paro y actividades de protesta realizadas por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) debido a una serie de condicionantes que para ellos deben ser resueltos por el Gobierno Nacional, si el deseo es brindar las garantías suficientes para que las clases presenciales vuelvan a darse en el país.

Sin embargo, hay sectores políticos que no están de acuerdo con la suspensión de las clases y consideran que el retorno de los niños a las aulas debe ser prioritario. Este es el caso de la senadora Paloma Valencia, quien estuvo como invitada en el programa radial ‘Mañanas Blu’ y donde entregó una polémica propuesta.

La idea que socializa Valencia señala que ante la necesidad imperativa de los colombianos en poner a sus hijos de regreso a clases hace que se busquen alternativas a corto plazo que permitan no atrasar más el calendario escolar, razón por la cual propone usar recursos del Estado para que miles de estudiantes de colegios públicos puedan ser trasladados a instituciones privadas y así evitar el estancamiento educativo.

“La gente necesita mandar los niños al colegio porque no los puede dejar en la casa solos y porque en general en el trabajo digital se han ido profundizado las brechas que existen en materia de educación (…) Yo creo que una de las condiciones, por ejemplo, que se podría pedir, es que el colegio privado en el que los van a meter tenga mejor promedio en las pruebas Saber que el colegio público donde estaban y que el Gobierno financien esa reactivación que va a ser definitiva para los padres que necesitan trabajar”, comentó la senadora.

Ante la propuesta, Nelson Alarcón, representante de Fecode explicó para el mismo medio como la propuesta tendría un impacto terrible entre los colombianos, al tiempo que acusó a la senadora Valencia y a personas en su misma línea política de insistir en la privatización de la educación pública y el poco interés que existe en usar recursos para mejorar el sistema educativo.

“Queremos regresar a las instituciones educativas, pero hoy no están las condiciones. Quien no está preparado es el Gobierno nacional porque no ha adecuado las infraestructuras, ni las unidades sanitarias. No hay servicios públicos como agua potable (…) Nosotros no hemos dicho que no queremos regresar a clases. Nosotros decimos: hoy no están las condiciones”, señaló Alarcón.