Con la deportación de Mancuso, son muchas las personas que permanecen expectantes con lo que puede aportar su testimonio en la reparación de las víctimas.
Tras las sospechosas fallas en las diligencias diplomáticas por parte de la embajada, el gobierno de los Estados Unidos confirma que el detenido Salvatore Mancuso sería deportado a Colombia en los próximos días, descartando la posibilidad de su llegada a Italia, como se especuló durante las últimas semanas generando la indignación entre diversos sectores de oposición.
Por medio de información consular que compartió el diario El Tiempo, el gobierno de EE.UU habría descartado enviar a Mancuso a Italia por intereses particulares del actual Gobierno. Sin embargo, el exjefe paramilitar tendría una alternativa para evitar su llegada a Colombia, permanecer en suelo norteaméricano, lo que significaría para Colombia una derrota en materia de justicia.
Según advierte el diario, la decisión pasa a tener implicaciones políticas en favor del presidente Dondal Trump. Asimismo, se advierte que la llegada de Mancuso se da por presión diplomática, ya que la tramitación de su extradición estuvo plagada de fallas que pudieron haber significado la impunidad de los más de 130 masacres a las que ha sido vinculado el detenido durante la década de los noventas y comienzos del 2000.
Ante su inminente llegada a suelo colombiano, la Representante a la Cámara Katherine Miranda publicó un mensaje que ha abierto un debate sobre la información que puede llegar a suministrar Mancuso en su testimonio, recordando que este ha insistido en su interés de acogerse a la JEP, así como el de dar su testimonio sobre los implicados en varios ataques realizados por las AUC mientras estuvieron activas.
Miranda habló sobre la importancia de conocer la información que esté dispuesto a entregar Mancuso, ya que, según ella, se estarían conociendo los políticos detrás de los ataques a la población y que lograron beneficiarse de la estructura criminal, o como se conocieron en la década pasada, los implicados en la «parapolítica».
La representante comentó en su cuenta de Twitter: «Que Colombia sepa, quienes son los políticos financiados y apoyados por los paramilitares. Quienes daban realmente las órdenes de las masacres!»; sembrando la duda en varios internautas sobre las consecuencias de la llegada del exjefe de las AUC.