Según la periodista Darcy Quinn el proceso que hasta ahora era llevado en la Corte Suprema de Justicia contra el expresidente Álvaro Uribe, y que ahora pasará a manos de la Fiscalía, tendrá que tener un nuevo arranque.
Han pasado varias semanas desde que comenzaron a tomarse algunas de las acciones más contundentes dentro del proceso en el que está vinculado el expresidente Álvaro Uribe por la presunta manipulación de testigos, el cual comenzó en manos de la Corte Suprema de Justicia y luego pasó a las de la Fiscalía por la renuncia al Senado por parte del líder del uribismo. Ahora con este cambio se espera que también el proceso tenga algunas diferencias sustanciales.
Una de las diferencias más notables que tendrá el proceso ahora en manos de la Fiscalía es el cambio de normativa, pues mientras Uribe fungía como senador y era juzgado por la Corte, la ley aplicable era la 600 del 2000, ahora pasando a competencia de la Fiscalía se desarrollará el caso bajo el mandato de la ley 906 de 2004. Cabe destacar que de manera superficial se destaca que la ley que tendrá que aplicar la fiscalía es más práctica y rápida que la utilizada por la Corte.
No obstante, a pesar que se vislumbra como un paso práctico en varios sentidos, en otros parece ser un retroceso, pues según lo dicho por la periodista Darcy Quinn para Caracol Radio, la Fiscalía tendrá que comenzar desde cero el proceso llevado contra Uribe, lo cual a primera vista parece una ventaja para el expresidente y la teoría del caso que desarrollan sus abogados.
Cabe resaltar que el reinicio del caso al que se refiere la comunicadora sólo abarca el sentido procesalista del mismo, pues la Fiscalía recibirá y tendrá que tener presente los más de 600 folios enviados por la Corte, compuestos con gran cantidad de pruebas aportadas hasta el momento y que sustentan la persecución contra el exsenador del Centro Democrático.
Escuche aquí las afirmaciones de Darcy Quinn respecto al caso de Uribe.