Las clases presenciales en los centros educativos del departamento del Magdalena están próximas a iniciar, pues Carlos Caicedo logró ubicar a este departamento entre los que cumplen con todas las garantías para el retorno a la educación presencial. El 93% de los docentes cuenta ya con el esquema de vacunación completo.

Serán 85 Instituciones Educativas Departamentales de Santa Marta y de los 28 municipios del Magdalena las que abrirán sus puertas el próximo 4 de octubre, pues añadido a todo esto el gobernador de los magdalenenses, que se suministró una mega dotación de elementos de bioseguridad para evitar el contagio del coronavirus y en aras de seguir priorizando el derecho a la vida de los maestros y los estudiantes. Este fue uno de los principales motivos por los cuales no se había dado la presencialidad, por la falta de garantías por parte del Gobierno.

“Estamos ilusionados por volver a las aulas. Después de 18 meses de confinamiento. Para ello hemos tomado todas las medidas para proteger a nuestros estudiantes y maestros; al igual que a las familias y demás integrantes de la comunidad educativa. Ha mejorado mucho la situación respecto al contagio, pero seguiremos trabajando para la protección de todos”, manifestó Caicedo.

La reapertura segura y progresiva para el retorno a los centros educativos se cumplirá mediante una estrategia de visita diagnostica de condiciones de materia de bioseguridad, que dará paso a las dotaciones escolares y de infraestructura educativa. La administración ya había preparado el terreno con el acondicionamiento de las 85 instituciones educativas con:

Servicios públicos permanentes, condiciones sanitarias, ventilación e iluminación de las aulas y plan de protocolo de bioseguridad. En próximos días se anunciaran otros establecimientos con estas características. Se invirtieron alrededor de 22 mil millones de pesos en: lavamanos portátiles, alcohol glicerinado, jabón líquido antibacterial, tapabocas lavables reutilizables medianos y pequeños, toallas de papeleras para residuos, kits de señalización, jornadas de desinfección y pedagogía para el distanciamiento y el autocuidado.

“Vamos a avanzar sin pausa en el mejoramiento de la calidad de la educación, que es el máximo propósito de mi gobierno. En cuanto a acceso y permanencia, hemos llevado a cabo la estructuración del programa Todos al Colegio, que lanzaremos en próximos días. La digitalización también es clave, por eso aumentamos la conectividad, pasando de 150 a 202 sedes con acceso a internet y zonas wifi; además, entregaremos 7mil bicicletas, dotaremos más de mil aulas y mejoraremos 70 sedes educativas y 7 colegios”, señaló Caicedo.

Categories: ÚLTIMAS NOTICIAS