Camilo Romero, ex gobernador de Nariño y precandidato presidencial por el parido Alianza Verde, propuso a que el Pacto Histórico, la Coalición de la Esperanza y el Partido Alianza Verde unieran fuerzas para las próximas elecciones presidenciales y que fuese elegida una candidatura única, para de esta manera derrotar al uribismo en primera vuelta.
Romero llamó a esto como “gran alianza por el cambio” y además propuso un, “novedoso mecanismo para derrotar al uribismo y consolidar el triunfo de los sectores de centro y centroizquierda en la primera vuelta presidencial de mayo de 2022”, y apuntó que esto requiere grandeza de parte de los dirigentes de cada partido “para estar a la altura del momento y del sentimiento ciudadano”.
En una primera etapa, el Pacto Histórico, liderado por Gustavo Petro, deberá elegir una candidatura única para participar en la consulta de marzo, de igual manera, través de un mecanismo interno e independiente tendrán que hacerlo la Coalición de la Esperanza y la Alianza Verde deberán elegir sus candidatos.
El segundo paso y mediante un mecanismo acordado por todos, entre la Coalición de la Esperanza y los verdes deberán escoger a quien irá a enfrentar al que sea elegido por el Pacto Histórico. Y la tercera y última etapa será la elección de ese representante único de estos tres sectores alternativos y de centro para marzo de 2022. Según Camilo Romero, con esto, “se lograría ir unidos y ganar en la primera vuelta presidencial”.
“De esta manera se contará con una opción real de cambio, que reúna en unidad a todos los sectores contrarios a la lógica del uribismo, y que posibilite un triunfo en primera vuelta con un mensaje contundente para el mundo: el inicio de una nueva historia para Colombia”, expresó de manera enfática.
La propuesta de Romero fue presentada por medio de una carta a cada uno de los partidos mencionados , para el ex gobernador de Nariño, esta propuesta de “la gran consulta del cambio es un procedimiento que simboliza en las urnas el mandato de cambio que hoy a entregado la ciudadanía colombiana”.