Ante las recientes amenazas que se dieron a conocer contra el gobernador del Magdalena, distintos organismos internacionales han pedido mayor protección para el político.
El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, ha sido uno de los políticos más mediáticos durante todo el 2020, gracias a su trabajo en la contención del virus en su departamento, brindar auxilios para miles de familias que se vieron fuertemente afectadas económicamente por la cuarentena y la lucha contra lo que las supuestas mafias que operan en la región; no obstante, Caicedo tambien ha sido noticia por sus líos judiciales y recientemente por amenazas contra su vida.
Por tal razón, y ante la amenaza latente en contra del líder político, el Grupo de Puebla, foro internacional conformado por políticos de varios países de latinoamérica, pidieron a través de sus redes sociales al gobierno colombiano el brinda una mayor protección a la integridad de Carlos Caicedo, quien recordemos fue advertido por la Colombia Human Rights Network de un atentado en su contra.
“Hacemos 1 llamado enérgico a las autoridades para que protejan la vida, la integridad física y la libertad del Gobernador del Magdalena (…) Caicedo, que ha sido objeto de hostigamiento y planes de atentados contra su vida por parte de conocidos grupos paramilitares. ”, publicó el Foro de Puebla en su cuenta de Twitter.
Recordemos que Caicedo fe advertido por el ente internacional, hace menos de una semana, de que estructuras criminales del norte del país estarían interesadas en atentar contra su vida y la de su familia, sugiriendo en que posiblemente sean las Bacrim que operan en la Sierra Nevada quienes estarían detrás del posible atentado.
“Estamos muy consternados por la sistemática violación de los derechos humanos en Colombia. Y la preocupación en este país se extiende más allá de las organizaciones de derechos humanos. Por ejemplo, ustedes deben estar enterados por los medios de comunicación que 94 miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos han manifestado su preocupación suscribiendo una carta en la cual piden la protección de los líderes y lideresas sociales y la implementación de los acuerdos de paz”, advirtió la Colombia Human Rights Network.