El embajador de Haití, Jean Mary Exil respondió al Gobierno de Colombia acerca de la carta que le envío en los últimos días del mes de julio la vicepresidenta y Canciller Marta Lucia Ramírez, donde estaba exigiendo todas las garantías de Derechos humanos para los mercenarios involucrados en el asesinato del difunto presidente Moise.
La canciller Ramírez, en la carta manifestaba su profunda preocupación por los detenidos en el territorio haitiano, exponiendo en la carta que “No han recibido ninguna clase de asistencia jurídica”, pues los detenidos no contaban con ningún ente defensor que los protegiera y exigía que se les diera todas las garantías judiciales.
“Lo que se está haciendo es un proceso robusto de un magnicidio donde el Gobierno haitiano se está concentrando para determinar los diferentes participantes o gente que tiene ver con el magnicidio. No hay absolutamente ninguna irregularidad en los procesos que tiene que ver nuestros países”, expresó el embajador.
Con la contundente respuesta que envío el embajador Jean Mary Exil al Gobierno colombiano, se dio a entender que en Haití si se respetan los derechos humanos, además añadió que el cónsul Daniel Cabrales, pudo evidenciar que los sujetos detenidos se encuentran en perfecto estado.
Según el último informe policial de Haití, de los 26 ex militares colombianos involucrados en el asesinato de Moise, 18 de ellos fueron capturados y tres se han registrados como abatidos durante el atentado en la residencia presidencial, los hechos se llevaron a cabo el día 7 de julio en el sector Perelin, en Puerto Príncipe.
La investigación ha arrojado que los mercenarios irrumpieron en la residencia del presidente Jovenel Moise en las horas de la madrugada del 7 de julio, los mercenarios no encontraron resistencia por parte del cuerpo de seguridad que custodiaba al presidente y su familia, en el que terminaron por quitarle la vida a Moise y su esposa la primera dama, resultó gravemente herida, pero logro sobrevivir al atentado junto con sus hijos.