Ante la polémica surgida por la suplantación del Senado, se radicó una petición de moción de censura del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Esta petición, que fue solicitada por congresistas de partidos de oposición acompañados de algunos representantes a la Cámara, es la segunda moción de censura a la que se sometería el ministro, pues en mayo del presente año ya había estado sujeto a investigaciones de la naturaleza por presuntos seguimientos ilegales del Ejército.
El senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, fue quien anunció este martes la radicación del recurso que está motivado según mencionó “por graves violaciones de la ley cometidas por este gobierno, en lo que tiene que ver con que las tropas norteamericanas que hoy están operando en Colombia ilegalmente”.
Del mismo modo comentó: “Tenemos un ministro que falta a la verdad, que manipula las cosas, que induce al Gobierno a una acción de prevaricato, pero además que, atropellando la dignidad del Senado, dijo que los senadores de la República habíamos tomado decisiones que nunca habíamos tomado”.
Según los medios, la moción cuenta con el apoyo de 26 congresistas que hasta el momento han manifestado, de la misma manera que lo hizo el ex presidente del Congreso Lidio García, que la información dada por el ministro de Defensa sobre la autorización de la Brigada Estadounidense en Colombia era falsa.
Por su parte, Holmes Trujillo le respondió a Robledo, afirmando que “miente, calumnia, lanza falsas acusaciones, hace afirmaciones que tienen el propósito de desviar y confundir a la opinión pública y a las autoridades”, a la vez que explicó que los los militares “vienen en tareas de asesoría, cooperación y entrenamiento”.
Trujillo también aseguró que la cooperación entre las naciones no requiere de autorización del Senado, y que no es ilegal, pues está fundada en instrumentos internacionales, multilaterales, suscritos por Colombia hace muchos años, así como instrumentos binacionales suscritos con los Estados Unidos y la misma Constitución Política.
Por el momento se espera el pronunciamiento del Consejo de Estado de una tutela que se instauró a raíz del polémico tema y donde definiría si esta misión requería recibir aval del Senado; así como el procedimiento de la moción que indicaría si prospera o no en debate del Congreso.