La Unión Europea hizo un desembolso millonario al Gobierno de Colombia para que pueda cumplir en un 100% todas las metas previstas en temas de desarrollo rural, durante la jornada inaugural de la VII Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA, que irá hasta el próximo 2 de octubre y que tiene al bloque comunitario como invitado de honor.
La Unión Europea protocolizó el desembolso de pago a los ministerios de Ambiente y Agricultura por cumplir con lo acordado en los programas de “Desarrollo Rural de Colombia-Fase II y Desarrollo Local Sostenible en Colombia-Fase II”, al 31 de diciembre de 2020. Estas iniciativas, según la UE hacen parte de la política del Gobierno de Iván Duque, pues se consideran fundamentales para la “reactivación socioeconómica más verde frente a la crisis generada por la pandemia de la Covid-19”.
“Formalizamos hoy los desembolsos realizados en 2020 y 2021 por un monto de 20 millones de euros (…) con el fin de apoyar una reactivación económica más verde”, manifestó el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bretrand durante la inauguración de la FIMA, esta habría sido su primera intervención en público desde que asumió el cargo en reemplazo de Patricia Llombart.
El Jefe de Estado, por su parte, valoró que la Unión Europea vea a Colombia como un país líder en temas de medio ambiente. En esta séptima edición de la FIMA el principal objetivo es la “Carbono Neutralidad”, pues el objetivo del Gobierno colombiano es que las empresas y gremios que trabajan en la gestión de gases de efecto invernadero, se reúnan para plantear nuevas estrategias como la medición de huella de carbono, nuevos proyectos de reducción de emisiones y la compensación de estas.
“Vamos a decirle al mundo que nuestro compromiso es real y que vamos a reducir en 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 y que vamos a ser un país carbono neutral para el año 2050”, manifestó el presidente Duque y añadió, “Si Colombia es capaz de fijarse esa meta, representando tan solo el 0,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero ,el reto y el compromiso de los países que más han contribuido a esta crisis no puede ser inferior”.
La feria ayudará además a divulgar programas y proyectos ambientales de alto impacto y será un escenario para las transacciones comerciales de tecnología, servicios especializados y académicos de la región.