El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado la asignación de $25.000 millones de pesos colombianos para emprendimientos en las áreas rurales de Colombia. Esta iniciativa llega en conmemoración del Día Nacional de la Campesina y el Campesino, que se celebra cada primer domingo de junio según la Ley 2223 de 2022.

«Desde el Fondo Emprender se destinarán alrededor de 25.000 millones de pesos para que las campesinas y campesinos, especialmente de las zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y PNIS (Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos), puedan acceder a esos recursos de la nación», anunció Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.

La estrategia, denominada CampeSENA, fue lanzada en febrero de este año con el objetivo de facilitar el acceso de los campesinos a los servicios de formación y apoyo económico que ofrece el SENA. Gracias a esta iniciativa, se financiarán proyectos empresariales liderados por campesinas y campesinos en todas las áreas de la economía.

Para acceder a la convocatoria, los postulantes deben ser mayores de edad y presentar un proyecto, ya sea de manera individual o asociada. Además, deben cumplir con los requisitos de haber cursado al menos 90 horas de formación en el SENA o presentar un certificado en competencias laborales relacionadas con la iniciativa a postular.

Los proyectos seleccionados recibirán fondos de hasta 50 millones de pesos, que podrán ser condonados.

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Campesina y el Campesino, el SENA también abrió la segunda fase de la «Certificatón» CampeSENA, una iniciativa que busca reconocer y certificar los conocimientos adquiridos por las mujeres y hombres del campo a lo largo de generaciones.

Los interesados podrán certificarse en sectores como acuicultura, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros. El proceso de certificación se realizará de manera presencial o virtual, dependiendo del caso.

El SENA ha mostrado un compromiso sólido con la población rural de Colombia. «Entre agosto de 2022 y mayo de 2023 hemos certificado las competencias de 6.830 campesinos y campesinas. Así estamos reconociendo sus saberes que aportan mucho al conocimiento de la sociedad colombiana», afirmó Londoño Ulloa.

Solo en 2023, la estrategia CampeSENA ha permitido formar a cerca de 40.000 aprendices campesinos, generar más de 800 empleos, reconocer la experiencia y conocimientos de más de 5.000 campesinos, y potenciar 493 ideas de negocio relacionadas con la agricultura por cerca de $39.000 millones de pesos.

El SENA continúa trabajando para brindar oportunidades y desarrollo para la población rural de Colombia, convencido de que su labor es fundamental para el futuro del país. La inversión en formación y apoyo a emprendimientos rurales no solo representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las campesinas y campesinos, sino que también es un impulso importante para la economía de todo el país.

Categories: Nación