En una nueva señal de progreso hacia la modernización del transporte en Colombia, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en primer debate el proyecto de ley ferroviaria. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Transporte, busca fortalecer la competitividad y conectividad del país a través de la mejora y expansión del sistema ferroviario.
«El proyecto de ley nos permite actualizar la regla de operación que esperamos tener en los próximos años para el componente férreo en el país, la integración de los componentes urbanos e internacionales, así como reglas de interoperabilidad», afirmó el ministro de Transporte, William Camargo Triana.
Entre los principales objetivos de la ley ferroviaria se encuentran fortalecer la complementariedad de los modos de transporte, reducir los costos de operación, mejorar la conectividad entre centros de producción y consumo, dinamizar las economías regionales y migrar un porcentaje significativo de carga del modo carretero al férreo.
Además, el proyecto de ley define a las autoridades competentes para la regulación del transporte, los lineamientos en materia de infraestructura y de prestación del servicio de carga, pasajeros y mixto, además de la política tarifaria. Esto representa un avance importante hacia una mayor eficiencia y transparencia en el sector del transporte.
En línea con las tendencias globales hacia una mayor sostenibilidad, el proyecto de ley también aboga por una transición energética y una mejora tecnológica en los equipos, sistemas y material rodante del sector ferroviario. Como parte de estos esfuerzos, se ha establecido el ambicioso objetivo de modernizar la infraestructura ferroviaria del país para el año 2050.
“Este proyecto busca reglamentar las actividades asociadas a la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros sobre la red férrea nacional, establecer las condiciones para el desarrollo de su infraestructura, su ordenamiento institucional, el régimen económico y los mecanismos de gestión y financiación de este modo de transporte, así como la definición de lineamientos que promuevan la intermodalidad», concluyó el Ministro.
La aprobación de este proyecto de ley en el primer debate es un paso fundamental hacia la modernización y expansión del sistema ferroviario en Colombia, y promete generar un impacto significativo en la economía y en la vida de los colombianos en las próximas décadas.