El senador del Polo Democrático fue muy crítico con el alto Comisionado de Paz, acusándolo de filtrar documentos de carácter privado a medios de comunicación.

La polémica surgida en la última edición de Revista Semana, luego de publicarse los supuestos permisos ilegales brindados por el presidente Juan Manuel Santos, al líder guerrillero alias ‘Gabino’ del ELN, ha tomado un nuevo rumbo tras una denuncia hecha por el senador del Polo Democrático Iván Cepeda, en la que menciona como la noticia desconoce varios procesos que debieron mantenerse en reserva.

Para el senador Cepeda, quien originó toda la discusión al respecto es el alto Comisionado de Paz Miguel Ceballos, acusándolo de haber filtrado los documentos estatales al medio de comunicación con la idea de torpedear el proceso de paz con la guerrilla y la posibilidad de reanudar la mesa de diálogo, algo impropio de las funciones que implica su cargo.

Para el político de oposición, la intención del comisionado de paz es el de “hacerle el mayor daño posible a los acercamientos que permitan la paz y la reconciliación, violar los compromisos internacionales adquiridos por el Estado colombiano en este campo, sembrar la desconfianza con mentiras, burlar cínicamente compromisos adquiridos con instancias de la comunidad internacional, así como minar el apoyo de los países garantes de esos procesos”.

Respecto a si la salida de alias gabino se dio en condiciones ilegales y por medio de faltas éticas por parte del expresidente Santos, Cepeda afirmó que la publicación se hizo con un desconocimiento del compromiso para prorrogar la autorización del guerrillero en Cuba, y que la filtración de documentos de tanta reserva le podría significar una fuerte sanción o incluso su despido.

“Usted negó públicamente haber autorizado esos viajes cuando fueron registrados por los medios de comunicación, e incluso amenazó con solicitar que fuera investigado su propio emisario (…) Como es de su conocimiento, el artículo 418 del Código Penal señala: ‘El servidor público que indebidamente dé a conocer documento o noticia que deba mantener en secreto o reserva, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público’. Tal definición podría aplicarse a lo ocurrido con la filtración a la prensa de documentos que están a cargo de su oficina, pues conciernen al desarrollo de gestiones tendientes a garantizar la paz” manifestó Cepeda al respecto.