El escándalo de MinTic sigue dando de qué hablar, la exministra Karen Abudinen vuelve a ser el centro de opinión tras responder a un trino del senador Armando Benedetti, en el que asegura que él la llamo para hacerle una sugerencia de que hacer tras el flagrante incumplimiento de Centros Poblados, sin embargo el senador niega esta situación.
La respuesta de Karen Abudinen se dio después de que el congresista afirmara vía Twitter que, “Karen Abudinen trata de justificar su negligencia o posible participación en el robo, la forma como amañaron la licitación y como se “abudinearon” la plata, con una supuesta llamada posterior a la adjudicación, ¡Hágame el favor!”, trino Benedetti.
Ante este pronunciamiento la ex ministra de MinTic decidió responder a la acusación del senador y dijo, ”Senador: le refresco la memoria. Usted si me llamo, como hicieron otras personas. Su propósito fue el de sugerirme la cesión del contrato a una firma norteamericana. Mi respuesta fue tajante: caducar el contrato. YO NO NEGOCIO, NI CEDO ANTE CONRRUPTOS”, respondió.
El senador estuvo en dialogo con la W Radio y aseguró que él nunca la llamó, “¿para qué me iba a meter en ese berenjenal?” dijo en la emisora y añadió, “¿Por qué si yo llamé a Karen Abudinen y había algo de corrupción en la llamada no lo denunció en su momento? Además, recuerde como comenzó esto: ella dijo que no recibía presiones de ningún congresista. Este fin de semana hablaron de Daira (Galvis), de Mauricio Gómez Amín y de Antonio Zabaraín. Yo lo que creo es que ella está levantando una cortina de humo”, expresó.
La representante Katherine Miranda quien también ha estado haciendo presión e investigando para que se aclare esta situación del robo de los70 mil millones, le responde a la ex ministra la declaración que hizo a Benedetti y pide que revele quienes son los otros involucrados.
“¿Quiénes más la llamaron ministra? Es su deber Moral revelar cuales congresistas la presionaron”. La representante estuvo dialogando con Noticias Caracol y declaró que “Están hablando en los pasillos del Congreso que más de 10 mil millones de pesos se entregaron a parlamentarios”, declaró.
Señaló que la función que tenían los congresistas que presuntamente recibieron esta suma de dinero era, “presionar a la ministra para que no caducara el contrato y para que lo cediera. Y segundo, la votación de la moción de censura, para que muchos se retiraran de la votación y así no prosperara”.