En un giro histórico, la Cámara de Representantes de Colombia ha aprobado un acto legislativo que amplía el periodo de sesiones ordinarias por un mes adicional. Esta medida, cuyo objetivo es fomentar un mayor debate y control político, está en espera de promulgación por el presidente Gustavo Petro.

El cambio a la Constitución, impulsado por el representante a la Cámara Julio César Triana de Cambio Radical, dicta que las sesiones comenzarán el 16 de febrero en lugar del 16 de marzo. Durante este tiempo adicional, no se podrán discutir proyectos de actos legislativos, pero sí se podrán tramitar proyectos de ley.

«Hoy en día, los congresistas enfrentamos un gran problema cuando queremos darle trámite a nuestras iniciativas y es que la mayoría de ellas quedan archivadas sin ni siquiera darles su primer debate. En promedio solo el 12% de éstas logran terminar su trámite. Con este nuevo mes está claro que tendremos más tiempo para dar esos debates», expresó Triana.

El proyecto contó con un amplio respaldo de los partidos que conforman el actual Congreso de la República. Se espera que este tiempo adicional permita una mayor oportunidad para los debates de control político al gobierno de turno, además de facilitar el trámite de una mayor cantidad de proyectos de ley.

Cathy Juvinao, representante a la Cámara y ponente del proyecto, reafirmó esta perspectiva al afirmar: «es oficial, tendremos un mes adicional para hacer control político y tramitar iniciativas de los y las congresistas. Hoy demostramos no solo que este es el Congreso del cambio, sino que este Congreso ya cambió y se está transformando para reivindicar tantas deudas que tiene con la ciudadanía. La reducción de nuestros privilegios es justicia social y una causa común que apoyaron todos los partidos».

Este acto legislativo se suma a una serie de cambios introducidos por el actual Congreso en un esfuerzo por mejorar su eficiencia y acercar la labor legislativa a las demandas de la ciudadanía.

Tras la aprobación del Congreso, la reforma constitucional solo requiere la promulgación del presidente Gustavo Petro, momento en el cual entrará en vigencia de forma inmediata. Con ello, el Congreso colombiano muestra una determinación clara de impulsar cambios significativos en su estructura y funcionamiento para responder de manera más eficaz a los desafíos del país.

Categories: Nación