A raíz de las denuncias interpuestas al senador Gustavo Bolívar, hoy la Corte Suprema de Justicia inadmitió una en la que se le acusaba de que sus pronunciamientos en redes sociales incitaban a la violencia en el marco de las protestas que se presentaron en el paro. Esta denuncia habría sido realizada por un ciudadano que pedía que fuese investigado el senador.

El mensaje que estaba en cuestión, habría sido trinado por Bolívar el 16 de abril en el que estaba alentando a la ciudadanía a la protesta, “Queridas centrales obreras y partidos afines: apoyo marchas y cacerolazos, iré a ellas y acabaré otra sartén pero, con todo respeto: eso no sirve para nada. No conozco una sola sociedad que haya provocado cambios con una marcha de 4 horas. Los invito a quedarnos, indefinidamente”, estas fueron las palabras del senador.

Según la denuncia realizada por el ciudadano, el senador de la Colombia Humana estaba desacatando la orden dada por Nelly Villamizar, la magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, quien había sugerido suspender las manifestaciones debido al contagio masivo de Covid-19 que habría en estas.

Marco Antonio Rueda, el magistrado de la Sala de Instrucción de Primera Instancia de la corte Suprema de Justicia, fue quien estuvo a cargo del estudio de la denuncia. Rueda, consideró que los trinos de Gustavo Bolívar, con referencia a las movilizaciones, no constituían ninguna clase de delito, ya que solo estaba convocando a manifestaciones pacíficas, y eso es un derecho de todos los ciudadanos.

“La oposición no tiene una esfera limitada, pues se extiende a la sociedad… en su conjunto puede dilucidarse el motivo por el cual tal derecho se encuentra íntimamente relacionado con la protesta social. El apoyo de las manifestaciones o movilizaciones traduce una de las expresiones posibles y legitimas de la oposición política”, manifestó Rueda en su decisión.

Categories: Judicial