El más reciente fallo de la Corte frente a la despenalización del aborto ha desatado todo tipo de comentarios. Y es que en medio de una campaña electoral, cualquier comentario al respecto puede ser determinante en muchos sentidos.
Para poner un poco de contexto, el día de ayer, la Corte Constitucional falló a favor de la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación. La decisión que contó con cinco votos a favor y cuatro en contra, también dejo en firme las tres causales para abortar que se establecieron en 2006 (malformación del feto, abuso sexual a la mujer y riesgo en la vida de la madre).
Precisamente sobre el tema, varios precandidatos presidenciales dieron a conocer su opinión al respecto. Por parte del Pacto Histórico, quien hizo el primer pronunciamiento fue la precandidata del movimiento Soy porque Somos, Francia Márquez, que cuenta con el aval del Polo Democrático, celebró la noticia y agradeció al movimiento ‘Causa Justa por el Aborto’. “¡Estamos haciendo historia! La despenalización del aborto es una victoria para todas las mujeres y personas gestantes, por el derecho a decidir libremente sobre nuestros cuerpos. Gracias a todxs lxs que han empujado esta lucha, por su valentía. Gracias @causajustaco” trinó.
Por su parte Gustavo Petro, aunque en distintas oportunidades ha dado declaraciones muy ambiguas sobre el tema, escribió: “Felicito a las mujeres que libraron la lucha contra la criminalización del aborto que las criminalizaba y las mataba a ellas. De ellas es su triunfo. El empoderamiento de la mujer que surge de aquí, la educación sexual y las libertades son mejor camino para proteger la vida”.
Otro miembro del Pacto que se pronunció fue Camilo Romero, quien comentó: “¡Despenalizado el #aborto en Colombia! Celebramos que las voces de las mujeres se hayan escuchado y hoy sean ellas quienes legalmente puedan decidir sobre sus cuerpos. La decisión de la @CConstitucional ratifica que la nueva política será feminista o no será”.
Adicionalmente y para sorpresa de muchos, el líder cristiano Alfredo Saade explicó que “La decisión de la Corte permite opción de abortar bajo cuidado médico, no la recomienda ni la obliga. (…)No recomiendo abortar, nadie lo hace, pero reconozco que la práctica del aborto clandestino es un problema recurrente y que le corresponde al Estado tomar posición en este asunto de salud pública, tema siempre debatido”.
La única aspirante a la presidencia, por parte del Pacto Histórico, que no se pronunció fue Arelis Uriana.
En la Coalición Centro Esperanza, los cinco precandidatos (Juan Manuel Galán, Alejandro Gaviria, Sergio Fajardo, Carlos Amaya y Jorge Enrique Robledo) compartieron un comunicado conjunto en el que felicitaron al alto tribunal por haber tomado una determinación concreta sobre el tema.
En el Equipo por Colombia, las opiniones fueron muy variadas. La alianza integrada por Aydeé Lizarazo, Enrique Peñalosa, Alejandro Char, Federico Gutiérrez y David Barguil, tuvo toda clase de posiciones.
Inicialmente, Enrique Peñalosa escribió:»Nadie quisiera abortar, y menos a las 24 semanas. Implementaremos programas para prevenir embarazos no deseados. Pero dar cárcel a quienes abortan, no evita abortos, perjudica principalmente a mujeres pobres, y por las dificultades que ocasiona lleva precisamente a q sean tardíos”.
Alejandro Char sorprendió con un video que trinó apoyando la resolución de la Corte. Federico Gutiérrez fue de los que se mostró en desacuerdo con el fallo, pues aunque aclaró ser respetuoso con las decisiones de la Corte, le parece que “No es un tema menor. Permitir abortar hasta las 24 semanas? Excesivo!Es un bebé de 6 meses plenamente formado”.
Como era de esperarse, el conservador David Barguil rechazó rotundamente a resolución y aclaró que liderará una reforma constitucional para revertir la decisión. “¡La decisión de la Corte produce dolor! El 7 de agosto lideraremos una reforma constitucional que prohíba la despenalización del aborto hasta la semana 24 (seis meses). El aborto no puede convertirse en un método anticonceptivo. ¡No lo permitiremos!”, escribió.