Aunque ya llegó el primer lote de vacunas, varias personas afirman que, para poder cubrir a toda la población, el Gobierno tardará mucho más tiempo de lo previsto.

Con las primeras vacunas que acaban de llegar al país, muchos ciudadanos, periodistas, políticos y funcionarios dentro del gobierno han felicitado al presidente Iván Duque por su gestión en el control de la pandemia; así como han expresado que, aunque los plazos han tardado más de lo previsto, se espera que todo el proceso de vacunación para el resto de la población arranque lo antes posible y de la forma más eficiente.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el flujo de vacunas que está llegando al país y el número de dosis compradas por el Gobierno Nacional a distintas farmacéuticas, el proceso de inmunización de los colombianos tardará mucho más de lo previsto y con menos eficiencia que gran parte de países latinoamericanos.

Así lo explicó la concejal de Bogotá, Marison Gómez Giraldo, por medio de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, donde hace una fuerte crítica al Gobierno Nacional por la tardanza de todo el proceso que arrancó ya en todos los países de la región y del que se está celebrando su llegada sin importar que alcancé a cubrir a muy pocos colombianos.

“Las cifras no mienten. A este ritmo de vacunación, aplicando 50.000 dosis diarias, nos vamos a tardar 1.000 días en vacunar a toda la población colombiana. Es decir, acabaríamos en septiembre del 2023 ¿Por qué tanta parafernalia por el cargamento que llega hoy? #VacunasCOVID19”, afirmó la concejal Gómez Giraldo.

Su trino consiguió gran visibilidad en la red social, donde muchos de sus seguidores la acompañaron en sus comentarios, mientras otros más pesimistas al respecto señalaron que sus cuentas no obedecen con la realidad ya que no estarían llegando 50 mil vacunas diarias, por lo que el proceso podría tardar mucho más tiempo del calculado.