La capital del departamento de Antioquia, de manera optimista, por medio de su plataforma ‘Medellín me cuida’ aspira a mantener el monitoreo de los casos de contagios registrados hasta el momento y de esa manera reactivar la económica local, aspiraciones que, aunque puedan significar un alivio económico para todos sus habitantes, representa gran peligro conforme se mantiene el ritmo de contagio en el país.

Según advierte el equipo de epidemiología de la Alcaldía de Medellín, durante el martes 12 de mayo se llevará a cabo la reunión entre las autoridades locales para analizar la evolución de los casos de Covid-19 y determinar si es posible pasar de la fase de mitigación a la de contención, lo que implica gran despliegue desde lo económico hasta lo pedagógico.

Para la gran mayoría de epidemiólogos y profesionales de la salud, todo el trabajo realizado por la capital antioqueña debería ser tomado como ejemplo en el control de la pandemia en el país, e incluso para el continente, según la opinión de algunos entusiastas; dicho optimismo se da por los positivos números manejados, 222 personas recuperadas y solo 60 activas, en una de las ciudades más pobladas de Colombia.

Para el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, la estrategia aplicada en la capital durante la etapa de cuarentena ha consistido principalmente en aislar a la mayor cantidad de contactos que haya tenido una persona contagiada, sumado al comportamiento que ha tomado la ciudadanía acatando todas las recomendaciones hechas por la administración.

«Vamos a tener una reunión con todo el equipo de epidemiología y de expertos para mirar y tomar nuevas decisiones en cuanto al estado de alerta que tiene la ciudad. Creemos que eventualmente podríamos pasar de estado de mitigación al de contención. Con una serie de medidas de bioseguridad, darle apertura a sectores que hoy están cerrados», advirtió el alcalde Quintero sobre la eventual apertura de la ciudad.

Sumado a eso, el alcalde destacó que por medio de la plataforma ‘Medellín me cuida’ se está llevando el monitoreo de los protocolos de bioseguridad y de las personas que están autorizadas para salir de sus casas,  quienes a partir de este lunes tendrán un mayor movimiento por toda la ciudad, tras reactivarse un millón 200 mil empleos.

«Nosotros exigimos protocolo de bioseguridad para todos los sectores de la economía. Tenemos 85 mil empresas que ya lo han presentado, que representan un millón 200 mil empleados que ya trabajan de manera segura», concluyó Quintero Calle.