La famosa modelo Elizabeth Loaiza, fue tendencia hace un par de días porque en sus redes sociales estaría promocionando una supuesta prueba para detectar el covid-19, esto causo todo tipo de comentarios, sobre todo de quienes creen que hay que usar las redes sociales de manera responsable y más si se tienen tantos seguidores.
La modelo acumula casi dos millones de seguidores en Instagram, que fue donde publico el producto, incluso el polémico youtuber, Nicolás Arrieta fue una de las primeras personas que denunció este hecho, explicándole a las personas que era una estafa, porque dicho producto no servía para detectar el covid-19 y además dichas pruebas las hacían profesionales en la salud.
Por otro lado, la Superintendencia de Industria y Comercio formuló un pliego de cargos contra la modelo por ofrecer dicho producto, el “ProMed Covid-19 Rapid Test”, además porque la modelo aseguró que esos productos contaban con Registro Sanitario, expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, y que únicamente lo pueden adquirir las gobernaciones, alcaldías, hospitales y clínicas.
Según la SuperIndustria, “estas condiciones objetivas no se ajustan a la realidad, lo cual podría constituir publicidad engañosa y por tanto una vulneración a lo dispuesto en el Estatuto del Consumidor”. Este organizamos también imputó cargos por el presunto incumplimiento de las ordenes impartidas por esta Superintendencia, pues Loaiza no allegó la información que le solicitaron el 15 de abril pasado.
Esta entidad, le solicitó información en relación con el producto que patrocinaba la modelo a Invima, la cual confirmó que el producto mostrado en la publicidad no contaba con registro sanitario ni autorización de importación para su comercialización. Contra esta apertura de investigación no proceden recursos, además que la modelo tendría que pagar una multa por dos mil salarios mínimos legales mensuales.
En el siguiente enlace puede encontrar más información.