Comunidades indígenas vuelven a manifestarse en contra del Gobierno por su incumplimiento en medidas de desarrollo regional, como las que hacen parte del Acuerdo de Paz.

Aunque la pandemia haya atrasado el desarrollo de distintas propuestas y medidas que venían siendo impulsadas por el Gobierno Nacional, una de las quejas más repetidas por distintas comunidades a lo largo del país ha sido el desinterés y abandono, por parte del presidente Iván Duque y todo su gabinete, en aplicar de manera eficiente los puntos del Acuerdo de Paz, de gran importancia para el desarrollo de distintos territorios.

Entre los primeros en manifestarse fueron los habitantes del municipio de Puerto Asís, en el departamento de Putumayo, donde los campesinos del lugar salieron al corredor entre los corregimientos de Puerto Vega y Teteyé, atravesando el río para manifestarse contra el Gobierno Nacional por las medidas de erradicación forzada que desconocen lo pactado en el Acuerdo de Paz y que además estaría cobrando la vida de varios habitantes.

Según informó en sus redes sociales la fundación Paz y Reconciliación, los pobladores del lugar siguen esperando que lo pactado en La Habana sea aplicado, ya que la erradicación forzada los estaría dejándolos vulnerables ante distintas amenazas a su vida, desde las formas de erradicación forzada, hasta actores violentos que estarían atacando a líderes sociales del lugar.

Igualmente, el medio digital Agencia Prensa Rural publicó una fotografía de la toma pacífica hecha por los campesinos del lugar, explicando que los manifestantes esperan la presencia de las autoridades para que se garanticen condiciones de seguridad para vivir en el territorio, enfatizando en el Acuerdo de Paz. “Debido al sistemático incumplimiento del gobierno y el Estado al Acuerdo de Paz, campesinos habitantes de las veredas del corredor Puerto Vega – Teteyé realizan toma pacífica en el municipio de Puerto Asís”, comentó el portal digital.