Las investigaciones continúan y con ellas van revelándose nuevos detalles sobre uno de los temas de corrupción que más ha dado de que hablar éstos últimos días. El anticipo de Los 70 mil millones, que el Ministerio de las TIC hizo a Centros Poblados, para llevar a cabo la instalación de redes de internet a las escuelas más vulnerables de las zonas de más difícil acceso del país.

El trabajo de la periodista de la W Radio Paola Herrera, quien hace un par de semanas destapó éste escándalo por unas irregularidades que encontró con unas pólizas, continuó investigando, y a pesar de las amenazas, su labor de investigación no se detuvo y encontró que Emilio Tapia, quien ya había sido condenado a 17 años de prisión por el denominado carrusel de contratación de Bogotá, está involucrado en éste escándalo.

Tapia, sería el propietario de ICM Ingenieros, empresa que pertenece al conglomerado económico Centros Poblados. En la denuncia de Herrera, está claro que la millonaria suma de dinero se encuentra en la caja de las empresas de Centros Poblados, dato que cuestiona la versión que fue dada por los abogados, pues ellos aseguraron que el dinero ya había sido transferido a los subcontratistas y proveedores.

La empresa ICM Ingenieros, era hasta el año pasado una empresa de  Álvaro Cruz, exgobernador de Cundinamarca y Luis Guillermo Meza Barragán, organización que se dedicaba a proyectos de infraestructura vial y obras civiles, pues la mayoría de empresas de Centros Poblados trabajan en proyectos de obras en carreteras y vías del país y no en el área de telecomunicaciones, que fue una de las primeras denuncias una vez se había efectuado el contrato.

Una vez hecha la compra de la empresa por Emilio Tapia, deciden cambiarle el objeto social a la compañía, todo esto antes de recibir el millonario contrato. Pues la empresa paso de dedicarse a proyectos viales y obras civiles a especializarse en internet y telecomunicaciones, justo lo que estaba buscando el Ministerio de las TIC y fue allí donde se efectuó el contrato por los 70 mil millones de pesos en diciembre del 2020.

A pesar de todas las investigaciones que se han hecho alrededor de este tema, aún no se tiene certeza de nada, la ministra Karen Abudinen no ha querido poner la cara ante los cuestionamientos que se le están haciendo, en las redes sociales están exigiendo su renuncia o de lo contrario se solicitará una moción de censura contra Abudinen. Gracias a las denuncias e investigaciones periodísticas de Paola Herrera, se tiene acceso a esta importante información.

Categories: ÚLTIMAS NOTICIAS