El precandidato a la presidencia Gustavo Petro este jueves hizo unas declaraciones en donde propone al sector empresarial que las ganancias obtenidas sean distribuidas entre los trabajadores y los empresarios, esta propuesta surge de una reducción de costos que habría si el senador llegara a ser Gobierno.
Este mensaje fue emitido por Petro por medio de su cuenta de Twitter, pues afirmó que si llegara a ganar las próximas elecciones y llegara a la presidencia, haría una reducción en los costos de energía, entre otros. El precandidato dijo:
“Todas las ganancias que obtengan los empresarios por reducción de costos de producción que logrará nuestro Gobierno; por protección de importaciones, por reducción de costos de energía y financieros, debe distribuirse entre el empresario y los y las trabajadoras, ese es el pacto”, escribió el precandidato.
El pronunciamiento de Petro ha causado revuelo en las redes y ha recibido cientos de críticas por parte de los internautas, sin embargo el senador ha estado respondiendo a algunos de los comentarios. “Protección de importaciones y después sale a decir que no es socialista” comenta un usuario y Petro le responde.
“La protección de importaciones y su sustitución no es un principio socialista, lo usan los países que quieren desarrollar su propio capitalismo nacional. En Latinoamérica la estimuló la escuela de la Cepal de Raul Prebisch, que no era socialista”, dijo Petro. Otro comentario de un usuaria que decía “exprópiese” y Petro decide responderle:
“Estimada Triana la repartición de las ganancias de productividad entre empresarios y trabajadores, no es una expropiación, dado que esas ganancias no se podrían hacer sin el Estado, sin los trabajadores y sin los empresarios.es ni más ni menos que el “New Deal” de Roosevelt”, expresó el senador.
Otro usuario le hizo bastantes preguntas, “¿Y cómo se haría esto? ¿Obligando a las empresas a repartir sus utilidades como lo diga su gobierno? ¿Generando nuevos costos parafiscales? ¿Aumentando el salario mínimo? ¿Gravando ese cálculo de extra de utilidades gracias a nuestra gestión?”, se cuestionó.
Po su parte, Petro le responde explicándole que, “se trata de un pacto entre empresarios y trabajadores, en donde la actividad del Estado, que genere ganancias por incremento de la productividad se distribuya entre empresarios y trabajadores”, respondió y estas fueron alguno de los comentarios que el senador respondió, tratando de aclarar dudas.